• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Alcaravea (Carum carvi)

Alcaravea (Carum carvi)

abril 27, 2020 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

La alcaravea es una planta herbácea bienal de la familia Apiaceae. La planta tiene tallos angulosos con surcos y sus hojas son de color verde brillante y finamente divididas.  Sus pequeñas flores son de color blanco y las semillas que en realidad es el fruto seco, va del color marrón claro a oscuro, tiene forma de media luna  y mide entre 3 y 6 mm. con cinco crestas dorsales.  El aroma de las semillas de alcaravea es fuerte y ligeramente agresivo y tienen un sabor complejo, picante y terroso que recuerda  al anís.

Las hojas de la planta de alcaravea se pueden usar como cualquier hierba, además, la raíz de la planta se puede cocinar y comer como tubérculo.

Las semillas de alcaravea se utilizan como condimento en platos de carne, verduras, ensaladas y para aromatizar quesos y panes.

Esta especia es utilizada en las cocinas austriacas, alemanas, inglesas, húngaras y marroquíes, entre otras. En la cocina alemana las semillas de alcaravea o  Kümmel son más comunes que el comino.

Las semillas de alcaravea son una especia bastante amigable y se mezcla bien con otras especias como el cilantro, el ajo, el enebro y el tomillo.

La alcaravea también es usada industrialmente para aromatizar jabones y lociones.

Historia/origen

La alcaravea es originaria de Asia, así como del norte y centro de Europa, luego se extendió a otras partes de Europa, Oriente Medio y el Mediterráneo.

Se dice que esta semilla es el condimento más antiguo de Europa, hay evidencia de su uso en la época medieval provenientes de semillas encontradas en viviendas de los lagos suizos. Era una especia campesina popular y barata.

Los primeros usos de la alcaravea fueron medicinales, referencias encontradas en libros de medicina alemanes que datan del siglo XII lo citan como un tónico estomacal, así como un remedio para la flatulencia.

Holanda es el mayor productor de alcaravea del mundo, aunque también se cultiva en Canadá y Estados Unidos.

semillas de alcaravea

Usos en la cocina de la alcaravea

  • Las semillas de alcaravea son una sabrosa especia, común en la cocina europea tradicional y en la cocina judía. Se asocia también con la cocina magrebí, ya que está presente en la mezcla de especias del Ras-el-hanout y se usa para adobar carnes, guisos, cuscús y tajines.
  • El sabor y el aroma de las semillas son un excelente complemento para muchos alimentos y recetas.
  • Es utilizada para condimentar guisos de carnes como el cerdo, ensaladas de papas, salchichas, verduras, curry y sopas.  En productos horneados aromatiza al pan de centeno, manzanas al horno y al tradicional pastel de semillas de alcaravea. También es usada para infundir sabor a  quesos como el havarti.
  • En Alemania,  es un condimento popular en platos de repollo como el chucrut, tarta de cebolla y más. En Hungría es espolvoreada sobre bollos salados caseros. En Escandinava e Islandia es utilizada en la elaboración de licores.
  • Tanto las raíces como las hojas de alcaravea son comestibles. La raíz se puede cocinar y comer como un vegetal, similar a las zanahorias, y sus delicadas hojas se consumen en ensalada o como hierbas, de forma similar al perejil. En el norte de África los tallos florales forman parte de algunos de sus platos.
  • Las semillas se pueden usar de diferentes maneras.  Simplemente se pueden espolvorear sobre los alimentos o cocinarlas y retirarlas antes de servir el plato.
  • Coloca una cucharadita de semillas de alcaravea envueltas en muselina, átalas y añádelas en el agua donde hierves el repollo o el coliflor, les agregará sabor.
  • Prueba sazonando unas zanahorias ralladas con semillas de alcaravea tostadas, agrega pasas, jugo de limón y pimienta para una ensalada fresca  .Espolvorea sobre patatas asadas o sobre manzanas horneadas.
  • Unta con mostaza unas chuletas de cerdo y espolvorea semillas de alcaravea, pimienta y colócalas en la parrilla, ¡excelente!
  • Para tostarlas, solo ponlas en una sartén a fuego medio-alto, durante un par de minutos, hasta que suelten su fragancia, remueve para que no se quemen.  Retira las semillas y déjalas enfriar.   Puedes triturarlas en un molinillo de café o en un mortero.

Compra y almacenamiento

  • Puedes comprar semillas de alcaravea en tiendas especializadas en especias y en herbolarios.
  • Guarda las semillas secas de alcaravea en un lugar seco y fresco, preferiblemente en un frasco de vidrio de color oscuro.

Propiedades y beneficios

Las semillas de alcaravea se han usado en medicina durante siglos.

Estudios modernos muestran que las semillas de alcaravea son una rica fuente de fibra, contienen vitaminas A, C, E y vitaminas del complejo B, así como minerales como hierro, calcio, zinc y magnesio.

Entre los beneficios de la alcaravea encontramos que estimula el tránsito intestinal, disminuye los gases.  Su infusión es usada para afecciones respiratorias,  alivia los dolores menstruales, la acidez y reduce el colesterol.

El aceite esencial está indicado para la falta de apetito, produce efectos expectoroantes, mucoliticos, y fungicidas. En uso tópico es usado para la limpieza de heridas, ulceraciones de la piel y quemaduras.

El aceite se usa para dar sabor a bebidas alcohólicas, especialmente aquavit y kümmel, y en medicina como estimulante aromático y carminativo.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 80 kcal
  • Carbohidratos 49,90 g
  • Grasas 14,59 g
  • Proteínas 19,77 g
  • Fibra 38,0 g
  • Agua 9,87 g

Recetas con Alcaravea

  • Salsa harissa
  • Pan naan de comino y alcaravea
  • Dip de zanahoria y semillas de alcaravea
  • Pollo asado con pimentón y alcaravea
  • Sopa de pasta y alcaravea

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Achiote: Propiedades y usos en la cocina
Siguiente entrada: Garam Masala: qué es y cómo usarlo en la cocina »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto