• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Anís verde (Pimpinella anisum)

Anís verde (Pimpinella anisum)

mayo 11, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El anís verde (Pimpinella anisum) es una planta herbácea anual de la familia del perejil (Apiaceae). Esta planta aromática crece hasta 60 cm. de altura, tiene raíces estrechas y alargadas, tallos erguidos y ramificados en la parte superior. De hojas inferiores anchas, dentadas y triangulares, y superiores más pequeñas. Las flores son blanquecinas, las semillas son pequeñas, de color gris parduzco y ligeramente curvadas, con aroma dulce y fragante, el sabor similar al hinojo con suave parecido al regaliz.

Esta especia conocida también con el nombre de anís, matalauva o hierba dulce es usada ampliamente en la cocina mexicana, del Medio Oriente, italiana, alemana, india y mexicana.

La semilla de anís se usa ampliamente en repostería y embutidos, así como en algunos currys y licores.

Historia/origen

El anís podría ser originario de Egipto, hay evidencias de su uso en 1500 a.C, pero también podría provenir de la región este del Mediterráneo.

Es una de las especias utilizadas tanto para fines culinarios como medicinales desde la antigüedad. Se dice que los romanos comían pasteles con esta especia después de las comidas, con el fin de aligerar la digestión, también colgaban esta planta cerca de sus almohadas con el fin de evitar malos sueños. Igualmente fue muy apreciada por los griegos.

En la Edad Media el cultivo del anís se extendió por toda Europa principalmente para uso medicinal.

Hoy en día, el anís se cultiva principalmente en algunos países europeos, así como en Siria y Marruecos.

semillas de anis verde

Usos en la cocina del anís verde

  • La semilla de anís verde no debe confundirse con el anís estrellado, usado generalmente en platos de la cocina china.
  • Las semillas de anís se pueden agregar a la masas para productos horneados como pan dulce, pan de higo, pan de jengibre, galletas de azúcar con canela, también en rellenos de frutas para pasteles y algunos guisos de carne, pescados, pollos y tubérculos.
  • En Estados Unidos la semilla de anís es mejor conocida como el principal saborizante de la salchicha italiana que aparece en la pizzas.
  • Bebidas alcohólicas como el Ouzo griego, el Pastis francés, el Aguardiente de Ojén español o el Raki turco, entre otros, están aromatizadas con anís.

Compra y almacenamiento

  • Tanto las semillas de anís como el concentrado, los podrás encontrar en la sección de especias del supermercado o en herbolarios
  • El anís se debe almacenar en lugares frescos, oscuros y secos para una mejor vida útil.

Propiedades y beneficios

Se considera que las semillas de anís ayudan a la digestión y a prevenir gases intestinales y flatulencias, se ha utilizado para este propósito desde la era de la antigua Roma.

Es un expectorante suave, el anís se usa a menudo en mezclas y pastillas para la tos. También es antiséptico y antiespasmódico.

Usado antes de las comidas, estimula el apetito.

En algunas partes de Europa, Medio Oriente e India, lo mastican después de las comidas, ya que endulza el aliento.

En uso tópico, el aceite esencial de anís fue utilizado para combatir los piojos y la sarna.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 81 kcal
  • Carbohidratos 50,01 g
  • Grasas 15,90 g
  • Proteínas 17,60 g
  • Fibra 14,6 g
  • Agua 9,54 g

Recetas con anís

  • Torta de aceite
  • Sopa provenzal de pescado y marisco
  • Solomillo de cerdo al anís
  • Roscos de semana santa

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Semillas de mostaza: usos en la cocina
Siguiente entrada: Asafetida (Ferula assafoetida) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto