• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Hortalizas y Verduras / Apio: propiedades y usos en la cocina

Apio: propiedades y usos en la cocina

agosto 5, 2021 Por Gloria Li

¿Qué es?

El apio (Apium graveolens), es una hortaliza de la familia del perejil (Apiaceae). De esta planta se consumen principalmente sus tallos, los cuales se conocen con el nombre de pencas, estas llegan a alcanzar los 30-60 cm, son estriadas, gruesas, jugosas y crujientes, y se unen en una base común sobre la raíz.

Si el apio crece de forma natural, las pencas adquieren un color que va del verde amarillento al verde oscuro. Si proceden de un cultivo, suelen ser blanqueadas en las etapas finales de crecimiento, cubriendo la planta de modo que sólo las hojas reciban luz, lo que hace que las pencas sean de color verde claro. Tiene un sabor audaz, es un poco anisado, salado y herbáceo.

Aunque se usa frecuentemente por sus tallos, sus hojas parecidas a las del perejil también son comestibles y las semillas  se utilizan como especia, bien sea enteras o molidas.  Todas las partes de la planta son fuertemente aromáticas.

Es una de las hortalizas más consumidas en el mundo.

tallos de apio muy verdes y muy frescos

Historia/origen

El apio es una planta originaria de las áreas mediterráneas y del Medio Oriente que ha sido cultivada por más de 3000 años.

Los antiguos egipcios usaron apio en sus cultos a los muertos, se hallaron hojas de apio entre los artículos encontrados en la tumba de Tutankamón. Los griegos también apreciaron esta hierba, la usaron como medicina y afrodisíaco. Es mencionada en la Ilíada de Homero y la antigua ciudad griega de Selinunte, en la costa occidental de Sicilia, lleva el nombre del apio que crece allí.

Los antiguos romanos usaban el apio más como saborizante en sus cocinas que para medicina. Pero solo fue en la Edad Media cuando las propiedades beneficiosas para la salud del apio se difundieron por el continente europeo, incrementando su volumen de producción y probando nuevas formas de cultivo.

Hoy en día, el apio es muy cultivado en las regiones templadas de todo el mundo, en particular en Europa y del norte de América.

Usos en la cocina

  • El apio juega un papel importante en el mirepoix, la base vegetal aromática que inicia muchas recetas.
  • Se come cocinado en estofados, salsas y sopas.  Puedes preparar cremas, pero recuerda eliminar los hilos al limpiar los tallos, esto facilita su ingesta.
  • Los tallos son excelentes en ensaladas por su textura crujiente.
  • Prueba cortarlos en cubitos y agrega a ensaladas de pollo, atún o mariscosen y si los cortas  pequeños bastones acompañan salsas como de queso roquefort o de anchoas.
  • También puedes preparar zumos con los tallos y las hojas, agregando manzana y limón.
  • Las hojas úsalas para agregar un toque de verde y sabor en sopas, guisos y platos salteados.

Compra y almacenamiento

  • El apio está disponible todo el año, lo encontrarás en la sección de productos frescos en supermercados y tiendas de hortalizas.
  • Cuando vayas a comprar apio ten en cuenta que sus tallos deben ser gruesos, firmes, crujientes y de color verde claro; con las hojas verdes, no amarillentas, debes descartar los apios blandos, con manchas y puntos secos.
  • Una vez en casa envuelve el apio en plástico y guárdalo en el cajón para verduras en el refrigerador, donde se mantendrá por hasta 2 semanas.

Propiedades y beneficios

A pesar de que el apio no es una fuente importante de energía, es una de las hortalizas más ligeras que existen en la naturaleza, ya que el 95% de su composición es agua, contiene sales minerales y diversas vitaminas, resultando un alimento saludable y refrescante.

Se considera que tiene propiedades antibacterianas, es regulador de los niveles de ácido úrico, ayuda en los procesos digestivos. Es una fuente de fibra dietética soluble e insoluble.

Estudios han encontrado que el apio puede reducir el colesterol en la sangre y la presión arterial alta, ambas condiciones que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca. Sus niveles de vitaminas del grupo B, otorgan beneficios a la vista, huesos y cabello.

Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios y es un buen remineralizante.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 42 kcal
  • Carbohidratos 9,2 g
  • Grasas 0,3 g
  • Proteínas 1,5 g
  • Agua 88,0 g

Otras verduras que te pueden interesar

  • Perejil
  • Cilantro
  • Albahaca

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Hierbas, Hortalizas y Verduras

Entrada anterior: « Berenjena: propiedades y usos en la cocina
Siguiente entrada: Acelga: propiedades y usos en la cocina »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto