• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • Sobre mí
  • Contacto
Inicio / Recetas de cocina / Postres / Cómo hacer arroz con leche casero

Cómo hacer arroz con leche casero

octubre 27, 2021 Por Gloria Li Deja un comentario

El arroz con leche es una de esas recetas tradicionales a la que no podemos resistirnos.

Existen muchas maneras de hacerla, puede ser cremoso o más bien seco, algunos lo hacen con leche condensada, otros lo cuecen primero en agua, todo depende del lugar y el gusto de cada quien.

Esta es una receta muy fácil de preparar, pero eso sí, debes estar muy pendiente de la olla para que no se pegue.

arroz con leche
Imprimir

Arroz con leche fácil, paso a paso

Aprende cómo preparar un delicioso y tradicional arroz con leche paso a paso. Un postre casero que a todos encanta.
Plato Postre
Cocina Casera
Keyword Receta fácil
Tiempo de cocción 1 hora hora
Tiempo total 1 hora hora
Raciones 4
Calorías 120kcal

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera si es fresca, mejor
  • 200 gr. de arroz redondo
  • 100 gr. de azúcar o añadirla al gusto
  • 1 cáscara de limón
  • 1 rama de canela
  • Canela molida al gusto

Elaboración paso a paso

  • Lava muy bien el limón y pela de manera fina, sin arrastrar mucho de la parte blanca, ya que le daría un sabor amargo al arroz.
  • Coloca el arroz en un colador y lava con abundante agua, hasta que el liquido que suelta salga cristalino.
  • En una cacerola antiadherente y a fuego medio alto coloca la leche, el azúcar, la cáscara de limón y la canela en rama. Al llegar a ebullición, añade el arroz bien escurrido y deja cocer unos 45-50 minutos a fuego bajo, removiendo cada 5 minutos con cuchara de madera para que no se pegue.
  • Pasado los 50 minutos, la leche se habrá reducido y tomado una consistencia cremosa con el grano de arroz suave. Si para tu gusto el arroz aún está duro, deja unos 5 minutos más, agregando un poco más de leche, evitando que se seque y removiendo. El arroz con leche debe quedar caldoso, recuerda que una vez lo retires del fuego, el grano seguirá absorbiendo algo del líquido.
  • Cuando el arroz tenga el punto que más te guste, aparta del fuego y retira la cáscara de limón y la vara de canela.
  • Deja atemperar y reparte en envases individuales si lo deseas.
  • Puedes consumir templado o servir frío.
  • Al servir añade canela molida al gusto.

arroz con leche

 

Algunos tips

  • Puedes aromatizar con piel de naranja, aroma de azahar, clavo de olor, cardamomo, o algún licor que te guste.
  • Para decorar espolvorea canela en polvo o carameliza su superficie con azúcar blanca o morena, utilizando un soplete de cocina.
  • El arroz con leche se puede conservar en el refrigerador durante 3-4 días.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Postres, Recetas de cocina

Entrada anterior: « Aceite coloreado con achiote
Siguiente entrada: Cómo cortar un pollo en presas »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Consejos para cocinar

utensilios de cocina

25 Utensilios básicos en la cocina

Estos son los utensilios de cocina más importantes que toda persona debería tener en casa para poder preparar recetas sin complicaciones.

Las recetas más populares

  • Cómo hacer arroz blanco fácil
  • Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa
  • Alitas de pollo al horno fáciles
  • Albóndigas en salsa de tomate
  • Pollo Tikka Masala
  • Delicioso chili con carne

Ingredientes de cocina populares

  • Soja o soya: usos en la cocina
  • Pimentón de la vera: usos en la cocina
  • Chile picante: propiedades y usos en la cocina
  • Tomates: usos en la cocina
  • Especias cajún: cómo usarla en la cocina
  • Comino: usos culinarios

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto