• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Hortalizas y Verduras / Berro: propiedades y usos en la cocina

Berro: propiedades y usos en la cocina

julio 28, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

El berro (Nasturtium officinale), es una planta acuática perenne de la familia Brassicaceae, que también incluye brócoli, coliflor, repollo, nabos y coles de Bruselas, así como col rizada y  hojas de mostaza. Esta planta prospera en en las aguas limpias a la orilla de riachuelos y de corrientes frescas, donde crece sumergida, flotando en el agua o esparcida sobre superficies de lodo, pero también es cultivada en tanques.

Sus raíces son finas y blancas, y su tallo mide cerca de 50 cm aproximadamente y es robusto, hueco y ramificado. Las hojas de color verde se alternan a lo largo del tallo, de tamaño pequeño a mediano, de forma redonda a ligeramente ovaladas y con bordes festoneados. La planta produce racimos compactos de diminutas flores blancas o amarillentas de cuatro pétalos y pequeñas vainas con semillas comestibles a medida que madura.

El berro tiene un aroma especiado y un sabor ligeramente amargo y picante distintivo, El sabor amargo es más pronunciado en las hojas que están más maduras, y la cocción tiende a disminuir un poco el sabor picante.

El berro es usado comúnmente crudo en ensaladas, como si fuera lechuga, pero también se come cocido. Sus semillas se usan en algunas recetas como condimento.

Tipos de berro

Existen diversas variedades de berro, las más conocidas son:

  • Berro Lépido o Mastuerzo:  El más común, de crecimiento rápido,  parecido a una gramínea, de tallos erectos cercanos a los 60 centímetros.  Sabor picante, similar a la mostaza. Se usa en ensaladas.
  • De hoja fina: De conservación difícil, su sabor es menos intenso.
  • Carnoso: Tallos fuertes y hojas gruesas, carnosas. Con mayores cualidades para su conservación.
  • Gros Noir o Gros vert:  Esta variedad es cultivada en Inglaterra.
  • Boulanger:  Es  una variedad muy utilizada en ensaladas, debido a que sus hojas son muy anchas, Su cultivo se encuentra muy extendido en Francia.
  • Piquard: Hojas de gran rendimiento aunque pequeñas, excelente en purés y sopas.

El berro también se agrupa de acuerdo a las características de sus hojas, por tanto, los hay de hoja fina y carnosos.
Sea cual sea el berro del que estemos hablando, todos son miembros de la familia de la mostaza y cuanto más envejecen, más intenso se vuelve su sabor.

Berros

Origen e historia

El berro es nativo de Eurasia, es uno de los vegetales de hoja más antiguos consumidos por humanos, hay documentación de su existencia que se remonta a hace más de tres mil años en Fenicia, la antigua Grecia y Portugal.

Los árabes, griegos, ingleses y muchas otras culturas antiguas creían que era afrodisíaco y estimulante. Hipócrates lo usó como purificador de la sangre, para los trastornos bronquiales y para aumentar la resistencia. Los soldados persas lo comían para prevenir y tratar el escorbuto. Los romanos lo utilizaban como remedio para la caída del cabello o contra la aparición de caspa en el cuero cabelludo. Convertido en té, se tomaba para aliviar dolores, molestias y migrañas.

Fue cultivado a partir de una planta silvestre en Europa y se introdujo en Estados Unidos en el siglo XVIII.  Se hizo comercialmente popular a fines del siglo XX.

Conocidos como la comida de los pobres en Inglaterra, a principios del siglo XIX, los sándwiches de berros eran un desayuno básico para la clase trabajadora.

Hoy en día, el berro  es cultivado en todo el mundo.

berro en la cocina

Usos en la cocina

  • El berro es adecuado para comer tanto crudo como cocido. Se puede guisar, saltear, utilizar en batidos, en la elaboración de sopas o cremas, o como parte de guarniciones y en la decoración de platos. También se usan en wraps o sandwiches, pero principalmente como ingrediente de ensaladas.
  • Puedes agregarlos a sopas como la minestrone, saltearlos con queso parmesano o servirlos encima de una papa al horno.
  • Los berros combinan bien con otras verduras como espinacas, espárragos, aguacate, remolacha, zanahoria, tomate; con frutas como la pera, kiwi, naranja o pomelo, y también acompaña muy bien a los quesos como ricotta, queso azul, de cabra y mozzarella.
  • Eso sí, cuando se comen crudos, se debe tener la precaución de limpiarlos antes de servirlos en la mesa, ya que en sus hojas suelen habitar gran cantidad de parásitos.

Compra y almacenamiento

  • Mientras que el berro silvestre tiene una temporada limitada, las plantas cultivadas hidropónicamente se pueden cultivar durante todo el año, por lo tanto siempre están disponibles en los supermercados o tiendas de productos agrícolas.
  • Es posible encontrarlos en manojos o envasados en bolsas plásticas, listos para consumir. Al comprar berros frescos, debes elegir los que presenten un aspecto vivo, de color verde intenso, sin hojas amarillas y con tallos y hojas en perfectas condiciones, sin impurezas ni picados. Las plantas maduras florecen y desprenden cuatro capullos de pétalos blancos, en este punto, las verduras están demasiado maduras para ser apetecibles.
  • Las hojas y los tallos de los berros son extremadamente perecederos, por lo que al llegar de las compras, guarda en el refrigerador resguardando con papel film o en una bolsa plástica perforada, permanecerán frescos entre 3 y 4 días. También se pueden almacenar en posición vertical en un vaso de agua y cubrir con una bolsa en el refrigerador.

Propiedades y beneficios

El berro es un alimento muy rico en nutrientes. Es una fuente importante de vitaminas y antioxidantes. Contiene vitaminas A, B, C, K y E,  así como sales minerales entre las que se encuentran el calcio, manganeso, potasio, magnesio, fósforo y hierro (éste último incluso en niveles superiores a las espinacas), además de yodo.

Es bastante utilizada en el campo de la medicina occidental, donde se tiende a utilizar sus semillas que tienen la capacidad de disminuir los síntomas asociados al asma, facilitando la acción de los pulmones, especialmente en quienes padecen de esta afección.

Es excelente para mejorar la digestión, puesto que estimula las secreciones digestivas. También es recomendada para problemas renales, para el tratamiento de dolores de estómago, para tratar la anemia, bocio y diabetes.

Esta planta es uno de los compuestos naturales más utilizados en el campo de la medicina ayurvédica. De hecho, en India, la semilla de berro de jardín se suele utilizar para diferentes tratamientos terapéuticos.

Es una verdura bastante suave y por lo tanto óptima para quienes siguen una dieta saludable para adelgazar.

Valores nutricionales x 100 gr.

  • Energía 11 kcal
  • Carbohidratos 1.29 g
  • Azúcares 0.2 g
  • Fibra 0.5 g
  • Grasa 0.1 g
  • Proteína 2.3 g
  • Agua 95 g

Otros ingredientes para cocinar similares al berro

  • Okra
  • Acelgas
  • Ajedrea

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Hortalizas y Verduras

Entrada anterior: « Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
Siguiente entrada: Cómo hacer tortitas americanas (panqueques) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto