¿Qué es?
El boniato (Ipomoea batatas), también llamado camote o batata, es una planta alimenticia de la familia Convolvulaceae.
Es una planta herbácea perenne, de tallos cilíndricos y trepadores, con hojas que pueden ser lobuladas o no y varían en forma. Las flores tienen forma de embudo y son de color rosa o violeta rosa.
La parte comestible del boniato es su raíz, tuberosa, gruesa y alargada, de colores que van desde el blanco al naranja y ocasionalmente violeta por dentro y de un beige claro a marrón o rosa y rojo violáceo por fuera, y que pueden pesar entre 0,5 y 3 kg.
El sabor es muy característico, es como una mezcla de calabaza y patata, bastante dulce, motivo el que se usa tanto para elaborar postres, como para acompañar platos salados.
Hay muchas variedades de boniato, el más cultivado es la variedad de pulpa anaranjada con cáscara roja opaca, la cual es buena para asar, hornear, hervir y freír.
La batata blanca, tiende a ser más suave, menos dulce y más seca y es buena para hacer puré.
La batata morada generalmente se hornea y tiene un sabor ligeramente dulce y un interior colorido. Es muy popular en México, aunque también está presente en China.
Pero no solo tiene uso comestible, en algunos países el jugo de los boniatos rojos se utiliza como tinte de telas. Este vegetal también es usado para extraerle el almidón, de utilidad en el comercio textil en la fabrica de adhesivos.
El boniato se cultiva en climas tropicales y sub tropicales del mundo. Hoy día es un producto muy extendido en el mundo, siendo en algunos países un elemento nutricional imprescindible.
La producción mundial de este tubérculo lo lidera China, seguido de Malawi y Nigeria.
Historia/origen
El boniato es originario de Sudamérica y los trópicos de América Central, aunque algunas investigaciones sugieren que es nativa de Asia. Sin embargo una cosa sí es segura, es una de las verduras más antiguas conocidas. Se han hallado representaciones de este tubérculo en cerámicas precolombinas de más de 5000 años.
Fue llevada a Europa en el siglo XVI por Cristóbal Colón y de allí se difundió rápidamente por todo el mundo. Hoy en día se cultiva en climas templados y tropicales, desde el Caribe hasta China o Japón.
Propiedades y beneficios
El boniato es una de las verduras más saludables. Gracias a su combinación de nutrientes y a su rico contenido en hidratos de carbono, se puede decir que es un alimento regenerador de alto valor energético.
Tiene una alta concentración de vitamina A y las vitaminas E, C y el ácido fólico, también se encuentran en cantidades importantes, así como potasio y una gran cantidad de antioxidantes.
Posee gran cantidad de fibra que ayuda a prevenir problemas intestinales y producir sensación de saciedad.
Valores nutricionales (por 100 gr.)
- Energía 86,0 kcal
- Carbohidratos 20,1 g
- Azúcar 4,2 g
- Grasa 0,1 g
- Proteínas 1,6 g
- Almidón 12,7 g
Usos en la cocina
- Los boniatos se usan en preparaciones dulces y saladas y se cocinan de muchas maneras. Los puedes hornear enteros, cocer al vapor o en el microondas. También cortarlos en rodajas o picar y asar, hervir o freír.
- Es un ingrediente en recetas de todo el mundo.
- Es una opción para sustituir las papas fritas y un buen ingrediente para elaborar cremas o sopas, guisos con chile o curry de coco, purés o servir como guarnición de platos de carne de cerdo o aves.
- Algunas recetas lo utilizan para hacer masa de bizcochos o galletas, o relleno de tartas.
- Dado que las batatas crecen en la tierra, deben limpiarse bien antes de cocinarlas.
- Los boniatos están disponibles en los supermercados durante todo el año.
- Al elegirlos aplica las mismas reglas que para las patatas, busca los de carne firme, sin puntos blandos, arrugas, cortes o magulladuras.
- Los boniatos se almacenan mejor a temperatura ambiente en una canasta o bolsa de papel abierta. Su vida útil puede ser hasta de tres semanas si los mantienes en un lugar seco, oscuro y fresco. Se marchitarán y se volverán blandos a medida que se echen a perder. Este proceso puede acelerarse si los refrigeras; por lo que simplemente guárdalos en la despensa.
- Las batatas cocidas se pueden almacenar en el refrigerador en un recipiente tapado hasta por cuatro días.