¿Qué es?
El brócoli también conocido como brécol o brúculi, pertenece a la familia de las brasicáceas, al igual que el repollo, la coliflor y la col de bruselas.
El brócoli es una planta que posee muchas cabezas florales comestibles puestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un tallo grueso, es muy parecido al colifor. El cogollo puede llegar a a los 20 centímetros de diámetro y rondar los 2 Kg. El brócoli puede presentar colores como los morados, rojizos, blancos o amarillentos, siendo el más común el verde azulado.
El más conocido es el brócoli calabrese, pero en los mercados puedes encontrar otras variedades como el romanesco, los grelos o también llamado brócoli rapini o rabé, el brócoli morado, el brócoli blanco o nine star perennial, el brócoli chino o el llamado bimi o broccolini.
Historia/origen
¿De dónde proviene el brócoli? No se sabe con exactitud, su origen es difuso, parece estar relacionado con países con climas templados a orillas del Mediterráneo, siendo los romanos quienes posteriormente lo introdujeron en Europa.
Se dice que es el resultado del cruce selectivo de algunas variedades de col silvestre.
Lo que sí se sabe es que para los italianos fue un alimento muy valioso desde la época del dominio del imperio romano, pero fue a mediados del siglo XX que su consumo se extendió y desarrolló en Europa.
Hoy en día los mayores productores de brócoli son China, India, Estados Unidos, España, Italia y México.
Propiedades y beneficios
El brócoli es considerado un superalimento, además de sabroso es una verdura con excelente valor nutricional, ya que es una fuente notable de vitaminas del grupo B, vitaminas E, C y A, además de aportar calcio, potasio, fósforo, yodo, cinc, cobre, manganeso y hierro.
Posee diversos beneficios al ser consumido, es excelente para combatir la anemia. Es antioxidante, cuida la vista, protege la estructura ósea, mejora el sistema inmunológico.
Es recomendado en dietas de control de peso ya que esta compuesto principalmente de agua, lo que se traduce en un nivel de calorías mínimo.
También es un buen aliado para las personas que sufren de diabetes, por su alto contenido de fibra y su baja cantidad de calorías.
Valores nutricionales (por 100 gr.)
- Energía 34 kcal
- Carbohidratos 6,64 g
- Fibra alimentaria 2,6 g
- Grasas 0,37 g
- Proteínas 2,82 g
- Agua 89,3 g
Usos en la cocina del brócoli
- Cuando vayas a comprar brócoli elige el que tenga tallos firmes y los floretes verdes y compactos, al tomarlo en la mano debe sentirse pesado. Evita el brócoli con los tallos secos o dorados o floraciones amarillentas.
- Si se almacena adecuadamente puede conservarse en el refrigerador más de 1 semana. Guárdalo en bolsas de plástico perforadas, sin lavar, ya que podría estropearse debido a la humedad.
- Si lo quieres guardar en el congelador, previamente pásalo por agua hirviendo durante unos minutos, 3 o 4, retíralo e introduce en un envase con agua helada. Al cocinar rápidamente y luego detener la cocción (este procedimiento se llama blanquear) no pierde sabor, color ni textura, el resultado es un brócoli con un sabor fresco, más atractivo a la vista y no pierde los nutrientes.
- Antes de usarlo enjuágalo. En la mayoría de las preparaciones, se separan los floretes del tallo. Muchas personas tiran a la basura el tallo, pero si pelas su corteza exterior descubrirás que es tierno, delicioso y excelente para la preparación de muchos platos.
- Es muy versátil, lo puedes cocinar al vapor, hervir, asar o saltear.
- Para emparejar su cocción debes cortarlo en tamaños similares, y debido a la textura de cada una de sus partes te aconsejamos cocinar primero los tallos, luego los ramilletes y finalmente las hojas.
- Para que no pierda sus nutrientes debes cocinarlo de manera respetuosa, no mas de 10 minutos si lo hierves, lo más recomendable es cocinarlo al vapor entre 5 y 7 minutos.
- Una vez cocinado puedes comerlo simplemente con aceite de oliva y sal, o servirlo con un pequeño chorrito de salsa de soja.
- Utilízalo en variedad de recetas. Saltéalo con ajetes y jamón. Combinalo con bechamel y gratinalo al horno.
- Complementa ensaladas, no solo aportarás nutrientes sino color. Puedes agregarlo a una pizza, excelente. Preparar sopas y cremas deliciosas.
Deja una respuesta