• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Cardamomo verde (Elettaria cardamomon): propiedades y usos culinarios

Cardamomo verde (Elettaria cardamomon): propiedades y usos culinarios

febrero 29, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El cardamomo es una de las especias más antiguas que existen. Hay dos tipos: el negro y el verde, y no debemos confundirlos ya que su sabor y aspecto son diferentes.

En este caso nos referiremos al verde que es la variedad más común que encontrarás en el supermercado.

El cardamomo verde (Elettaria cardamomon) es una hierba perenne que puede alcanzar a medir entre 2 y 4 metros. De su rizoma o tallo horizontal crecen brotes que llegan a medir hasta un metro de alto, cada brote lleva numerosas flores de color blanco con vetas púrpura, y frutos que no son otra cosa que pequeñas cápsulas o vainas de color verdoso de tres lados y que contienen las oscuras y fragantes semillas.

Las semillas son altamente aromáticas y  tiene un sabor increíblemente único y característico, fuerte, dulce y ligeramente picante, así como un toque de sabor a limón.

El cardamomo es la tercera especia más cara del mundo, superada en precio solo por la vainilla y el azafrán.

Usado molido o entero condimenta platos dulces y salados, su empleo es común en la cocina del Medio Oriente e incluso en algunos países nórdicos.

El cardamomo negro (Amomum subulatum) tiene vainas más grandes que son de color marrón oscuro. Su sabor recuerda al del cardamomo verde, pero es más intenso y posee una nota ahumada que lo hace más apropiado para platos salados, aunque también se usa en platos dulces en el sur de la India. Se cultiva en el Himalaya oriental.

semillas de cardamomo

Historia/origen

El cardamomo es originario de la India donde ha sido empleado desde siempre como condimento y medicamento.

Hacia el año 1200, los antiguos griegos lo importaron e introdujeron en Europa junto a otras especies del oriente. lo usaban como perfume. Los romanos también descubrieron el cardamomo y lo utilizaron para dar sabor a sus comidas.

En la Edad Media, el cardamomo se había convertido en una especia popular en Europa, donde se usaba para dar sabor a tortas y pasteles.

El alemán Oscar Majus Kloeffer fue quien en tiempos de la Primera Guerra Mundial introdujo el cardamomo indio para el cultivo en Guatemala. A principios del siglo XXI ese país se había convertido en el mayor productor y exportador del mundo, seguido de la India.

Esta especia es cultivada principalmente en Guatemala, la India, Nepal, Tailandia y Sri Lanka.

Usos en la cocina del cardamomo

  • El cardamomo es ampliamente utilizado en la India para la preparación de platos salados y dulces, así como en bebidas. A menudo lo encontrarás usado en combinación con otras especias como la canela, nuez moscada y el clavo o en mezclas de especias saladas como el garam masala. Es un ingrediente necesario para la preparación de currys, biryanis, bebidas calientes como el masala chai y también está presente como ingrediente en el café árabe y turco.
  • En los países nórdicos es usado para hornear panes tradicionales, escabeches y ocasionalmente lo agregan a carnes, aves y mariscos.
  • Uno de los países que consume más cardamomo es Suecia, donde lo emplean para sazonar casi todo, desde productos horneados hasta hamburguesas y panes de carne.
  • Usa cardamomo para dar un sutil aderezo a los platos de arroz o de carne estofada.
  • Puedes usar las vainas enteras o partidas, también puedes freír las semillas y agregar junto a los ingredientes principales de tu receta a la sartén, o machacarlas con otras especias según sea necesario.
  • Agrega cardamomo a bebidas calientes como el café, simplemente muele tres o cuatro semillas de cardamomo junto con sus granos de café y vierta el agua caliente como de costumbre.
  • Cuando uses vainas de cardamomo, rómpelas con el mango de un cuchillo para exponer las semillas, las cuales debes triturar antes de usarlas para sacarles todo el sabor.
  • Mantén las vainas enteras hasta su uso ya que pierden su aroma. Es mejor utilizarlo machacado toscamente con el mortero para conservar todas sus propiedades gustativas.

Compra y almacenamiento

  • Puedes comprar cardamomo en supermercados, herbolarios y tiendas especializadas en especias.
  • Si compras cardamomo molido, no será tan sabroso ya que los aceites esenciales de la semilla perderán su sabor relativamente rápido después de que las semillas estén molidas.
  • Puedes almacenarlo molido o entero (las vainas) en un recipiente cerrado y en un lugar fresco y seco.

Propiedades y beneficios

Se dice que en la antigüedad fue utilizado por sus cualidades digestivas, ya que elimina las flatulencias.

Es desinfectante recomendado para infecciones en la boca, ayuda a las congestiones pulmonares.

Sus semillas o vainas se mastican para refrescar el aliento.

Favorece y promueve el apetito. Es un estimulante y combate la fatiga o desgano físico y mental.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 74 kcal
  • Carbohidratos 68,47 g
  • Grasas 6,70 g
  • Proteínas 10,76 g
  • Fibra 28,0 g

Recetas con cardamomo

  • Arroz con naranja y cardamomo
  • Arroz cremoso con berenjenas
  • Pollo con jengibre, cardamomo y cúrcuma
  • Korma de cordero
  • Samosa de chocolate

Otros condimentos que te pueden interesar

  • Ras El Hanout
  • Baharat
  • Canela
  • Azafrán

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Siguiente entrada: Pimienta Blanca: usos culinarios »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto