• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Condimentos y especias / Clavos de olor (Syzygium aromaticum)

Clavos de olor (Syzygium aromaticum)

marzo 17, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué son?

Los clavos de olor son una de las especias más antiguas del mundo.

Son los capullos secos y sin abrir del árbol del clavo o clavero, una planta de hoja perenne perteneciente a la familia myrtaceae.

Su nombre proviene de su gran parecido a un clavo pequeño.

La recolección de los clavos se lleva a cabo a mano antes que la flor abra, unas cuatro veces al año.

Tienen un sabor muy intenso y aroma fuerte y picante, para algunas personas puede ser una especia abrumadora incluso en cantidades pequeñas.

Los clavos de olor se emplean como especia en cocinas de todas las partes del mundo, especialmente en regiones de África, Oriente Medio y Asia.

Los clavos se usan para dar sabor a muchos alimentos, como carnes, y galletas de especias y pasteles. Gran parte de la cosecha mundial se usa en Indonesia para los cigarrillos de clavo, llamados «kreteks.

clavos de olor

Historia/origen

Se dice que los clavos de olor son originarios de las Islas Molucas o “Islas de las Especias” de Indonesia.

Esta especia fuerte y aromática se ha consumido durante miles de años. Cuentan que en el siglo IV d.C los chinos solicitaban a aquellos que les dirigian la palabra, que masticaran clavos para mejorar el aliento.

Los clavos eran comercializados por los árabes durante la Edad Media a través de la ruta marítima del Océano Indico. Hacia el siglo XV los portugueses se hicieron con el control de la ruta y trajeron el clavo a Europa. Posteriormente el dominio comercial de las especias pasó a los holandeses quienes desarrollaron su uso en Europa.

Actualmente Indonesia sigue siendo el principal productor de clavo. También se cosecha en India, Tanzania, Sri Lanka, Zanzíbar y Madagascar.

Propiedades y beneficios

Los clavos de olor han sido utilizados a lo largo de la historia como remedio natural para un gran número de enfermedades o dolencias.

Los clavos se siguen utilizando en la India en la  medicina Ayurveda y en la medicina tradicional china como sustancia estimulante y cálida.

La medicina actual, tras diversos estudios, habla del beneficio de su uso moderado como antiséptico, anestésico y antiinflamatorio.

Algunos beneficios para la salud del uso o consumo de clavos incluyen: tratamiento de enfermedades de las encías, ayuda a la digestión, reduce la inflamación, proporciona alivio de los dolores de cabeza, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Los clavos se han usado durante mucho tiempo en remedios caseros para tratar el dolor de muelas.

El aceite esencial se usa en aromaterapia para aliviar el estrés.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 274 kcal
  • Carbohidratos 65,53 g
  • Grasas 13,0 g
  • Proteínas 5,97 g
  • Fibra 33,9 g
  • Agua 9,87 g

Usos de los clavos de olor en la cocina

  • El sabor picante y dulce del clavo es perfecto para estofados, así como para frutas, escabeches, salsas, currys y platos de arroz, especialmente platos tradicionales de la India, es uno de los componentes del garam masala.
  • Los clavos también se pueden encontrar en recetas de postres, como el pastel de calabaza y el pan de jengibre.
  • Las manzanas y los clavos son una combinación perfecta.
  • En el té comúnmente conocido como chai se puede encontrar el sabor característico del clavo.
  • Coloca clavos en un estofado de carne, clava algunos al hornear un jamón, para que el sabor impregne la carne durante la cocción.
  • Úsalos para realzar el sabor de tus platos pero con moderación. Cuando se cocinan, los clavos de olor  enteros tienen una textura leñosa y dura que sería desagradable morder, por lo que se deben retirar antes de servir.
  • Los clavos liberarán sus aceites volátiles durante todo el proceso de cocción, por lo que cocinarlos durante demasiado tiempo puede ser lo mismo que agregar demasiada cantidad a su plato, precaución.
  • Es preferible comprar los clavos enteros y molerlos cuando lo requieras, ya que los clavos molidos, como cualquier especia molida, perderán rápidamente potencia y profundidad de sabor. Puedes usar un molinillo de especias o un mortero.
  • Los clavos de olor los podrás encontrar enteros o molidos en la sección de especias del supermercado, deberás almacenarlos en un recipiente hermético, preferiblemente en un lugar fresco y oscuro.

Recetas con clavos de olor

Garam masala

Garbanzos con acelgas

Dulce de papaya

Bizcocho de calabaza

Arroz con leche

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Condimentos y especias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Berro: propiedades y usos en la cocina
  • Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
  • Receta de mermelada de ciruelas fácil
  • Ciruela: usos en la cocina y propiedades
  • Chile jalapeño: usos culinarios, propiedades
  • Receta de albóndigas de bacalao
  • Receta de muslos de pollo al horno con patatas
  • Chayote: ¿para qué sirve? Propiedades y usos en la cocina
  • Sopa fría de pepino
  • Banana: propiedades y usos culinarios

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies