• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Recetas de cocina / Carnes / Receta de codillo a la gallega tradicional

Receta de codillo a la gallega tradicional

marzo 4, 2023 Por Gloria Li Deja un comentario

El codillo a la gallega es un plato emblemático de la gastronomía gallega perfecto para una comida familiar, económico y muy sabroso.

Es la primera vez que preparo esta receta y me encantó. Tarda un poco en cocinarse, entre 2 y 3 horas a fuego lento, pero no te vas a arrepentir de esa espera, el resultado es una carne muy tierna.

La receta de codillo cocido a la gallega originalmente se acompaña con grelos, pero puedes sustituir por col rizada o repollo. También vas a necesitar patatas y pimentón en polvo.

Importante: no vas a usar codillo fresco, vas a comprar codillo salmuerizado y lo vas a desalar el día anterior de la preparación de la receta. A continuación te lo explicamos todo con detalle.

Imprimir

Codillo a la gallega receta fácil

Aprende cómo hacer un delicioso codillo de cerdo a la gallega, paso a paso. Acompañado con sus grelos, patatas y pimentón.
Plato Carnes
Cocina Española
Keyword Receta tradicional
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 2 horas 30 minutos
Tiempo total 2 horas 35 minutos
Raciones 4

Ingredientes

  • 2 codillos salmuerizados
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 5 clavos de olor
  • 8 granos de pimienta negra
  • 500 grs de grelos o ½ col rizada o ½ repollo.
  • 4 patatas grandes
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón de la Vera / Pimentón dulce
  • sal al gusto

Elaboración paso a paso

  • El día anterior debes poner los codillos en agua fría para desalarlos. Cambia el agua 2 a 3 veces durante el día.
  • Al día siguiente lava los codillos, escurre y colócalos en una olla con agua fría a fuego alto, lleva a ebullición.
  • Mientras tanto, pela y trocea la zanahoria. Lava y corta el puerro, solo utilizarás la parte blanca. Pela la cebolla y los dientes de ajo.
  • Retira la espuma de la olla y agrega las hojas de laurel, los clavos, la pimienta negra, la cebolla, los dientes de ajo, el puerro y la zanahoria troceada y cocina a fuego medio bajo por 2-3 horas (los tiempos de cocción pueden variar dependiendo del tamaño de los codillos) o hasta que la carne esté blanda y se desprenda fácilmente del hueso.
  • Durante ese tiempo debes añadir agua a la olla para que en todo momento estén cubiertos los codillos.
  • Lava, pela las patatas y corta en cachelos. Lava y limpia los grelos.
  • Una vez los codillos estén tiernos, incorpora las patatas y los grelos. Revisa la sazón y si es necesario añade sal y cocina otros 15 minutos.
  • Pasado el tiempo, saca, escurre y trocea cada codillo en dos piezas.
  • Sirve bien caliente, colocando en cada plato una mitad de codillo con patatas y grelos como guarnición. Espolvorea con pimentón y añade un buen chorro de aceite de oliva.

codillo a la gallega con patatas

Algunos consejos para esta receta

  • Puedes preparar esta receta de codillo de cerdo en olla rápida, te tomará unos 40 a 45 minutos aproximadamente.  
  • Reserva el caldo, podrás preparar una deliciosa sopa y con las zanahorias, el puerro y agregando algunas patatas hervidas, puedes hacer un delicioso puré. 
  • Puedes escurrir los grelos y saltearlos en aceite de oliva con ajo para darle aún más sabor

Cómo comer el codillo a la gallega

En la receta te hemos incluído cuáles son los acompañantes ideales para este plato. Pero puedes usar otros diferentes a tu gusto. Por ejemplo, puedes hacer esta receta de chucrut, que es el famoso repollo agrio aleman (le llaman sauerkraut) o también puedes preparar una ricas patatas al horno en rodajas.

También puedes servir con una ensalada fresca y ligera e incluso con un poco de arroz blanco cocido.

Si te sobra codillo, puedes desmechar la carne y usarla luego para hacer un sándwich.

Otras recetas que te van a dejar satisfecho

  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Bacalao a la brasa
  • Chuletas de cordero con especias

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Carnes, Recetas de cocina

Entrada anterior: « Judías pintas, receta de la abuela

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto