• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Comino negro: propiedades y usos en la cocina

Comino negro: propiedades y usos en la cocina

enero 24, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

El comino negro (Nigella sativa), también llamado semilla negra, o semilla de nigella, es una planta anual que pertenece a la familia de las ranunculáceas. Esta planta crece de 20 a 60 cm de altura. Sus tallos erectos y ramificados tienen hojas finas y profundamente divididas, y la planta tiene una raíz pivotante desarrollada. Las flores de color azul pálido o blanco tienen cinco pétalos, numerosos estambres y cinco o seis carpelos fusionados alargados.

Las semillas triangulares o piramidales de color gris oscuro a negro nacen en una cápsula de color parduzca, con cinco o seis segmentos, cada uno de los cuales termina en una proyección alargada. Tienen un fuerte aroma y un perfil de sabor ligeramente picante, que recuerda al orégano y a la pimienta. La percepción de estos sabores puede diferir de persona a persona. Cuando el comino se tuesta en aceite o se tuesta en seco, el sabor cambia a nuez, más rico y suave.

Las semillas se tuestan y muelen comúnmente como especia y se usan ampliamente en la India, el Medio Oriente y partes del norte de África para sazonar curry,  arroz, pan y  dulces, entre otros.

Esta planta a veces se cultiva como ornamental por sus atractivas flores y está estrechamente relacionada con el amor en la niebla (Nigella damascena), una planta ornamental más común.

comino negro

Historia/origen

El comino negro tiene su origen en Irak y Turquía. Actualmente crece y se cultiva en Egipto, norte de África y países asiáticos como la India.

También conocido como comino de Cachemira en la India, era un ingrediente popular en la cocina Mughlai y los mogoles le dieron el nombre de shahi jeera, que significa “comino imperial”. Los mogoles,  gobernaron el norte de la India durante los siglos XVI y XVII. La cocina mughlai combinó ingredientes iraníes y del Medio Oriente con métodos de preparación locales e influyó en gran parte de la cocina del norte de la India.

Se dice que fueron encontradas estas semillas en la tumba de Tutankamón y que curiosamente, todavía eran utilizables. Los médicos del antiguo Egipto las recomendaban comúnmente como tratamiento para los resfriados y dolores de cabeza, entre muchas otras dolencias.

Muchos creen que las semillas de comino se han mencionado en la Biblia. El Libro de Isaías documenta una especia que muchos interpretan como semillas de nigella.  Los romanos también las usaban para condimentar sus alimentos.

Propiedades y beneficios

El comino negro es importante en la medicina tradicional en muchos lugares y es un remedio herbal apreciado para una amplia variedad de dolencias.

El comino negro contiene calcio, vitamina A, potasio, sodio, hierro, magnesio y fósforo.

Se cree que  estimulan la lactancia y se han utilizado para problemas menstruales y posparto. Se usan comúnmente para tratar las lombrices intestinales y se dice que alivian los problemas digestivos. Las semillas y el aceite también se usan para la inflamación y se emplean para reducir los síntomas del asma y la bronquitis y para tratar la artritis reumatoide.

Usos en la cocina

El comino negro se encuentran con frecuencia en las cocinas de India, Medio Oriente y África del Norte.

Los iraníes usan comino negro para realzar muchos platos de carne y cordero.

En la India, el comino negro se usa entero y tostado y se agrega a chutneys, curry, biryanis, kormas, garam masalas y bebidas de yogur. A menudo, mezclan semillas de comino en su pan naan tradicional. Es un condimento esencial de carnes y arroces en la cocina de Cachemira.

Una forma de comenzar a usar semillas de nigella es incorporarlas en panqueques, bollos, panes o bagels caseros. También puedes espolvorearlas sobre huevos, en aderezos para ensaladas y, dado que combinan bien con productos lácteos, las puedes espolvorear sobre yogur para agregar sabor y crujido.

Puedes comprar comino negro en muchas tiendas naturistas o en tiendas de alimentos especializadas, así como en supermercados de la India y del Medio Oriente.

El comino negro lo debes almacenar junto con tus otras especias secas, selladas herméticamente en frascos o recipientes de vidrio y mantenidas lejos del calor y la humedad. Almacenadas adecuadamente, se mantendrán hasta por seis meses.

Otros condimentos que te pueden interesar

  • Berbere
  • Hojas de curry

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Receta de gnocchis de patata (ñoquis)
Siguiente entrada: Receta fácil de boniatos asados »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto