• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Cúrcuma (curcuma longa)

Cúrcuma (curcuma longa)

marzo 16, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

La cúrcuma es el rizoma o tallo subterráneo de la planta perenne cúrcuma longa, familia del jengibre, utilizada desde la antigüedad como condimento y tinte.

Esta planta tropical de la familia Zingiberaceae, puede crecer hasta los 100 cm., de tallos largos y hojas verdes que rodean los racimos de flores amarillentas. El rizoma de esta planta tiene una forma abstracta similar a un dedo, con una piel áspera marcada con protuberancias y anillos, y su piel rugosa tiene un color que es una combinación de naranja y marrón claro, con su interior de color naranja. Su aroma es ligeramente acre y su sabor aromático con un leve punto amargo.

La cúrcuma es la responsable del color amarillo en muchos platos y mezclas de especias indias, tailandesas y asiática. Se le conoce como «azafrán de la India», ya que imparte el mismo color que el azafrán. aunque los usos entre las dos especias son diferentes y nunca debe remplazar al azafrán en las comidas. Además de usarse en toda Asia, también se encuentra en la cocina del Medio Oriente.

En las culturas occidentales se utiliza como agente colorante en los alimentos procesados como la mostaza amarilla y otros condimentos.

La cúrcuma es una de las especias más baratas que hay.

 

raiz fresca de cúrcuma

Historia/origen

La cúrcuma es originaria del sur de la India e Indonesia. Su uso se remonta a 4000 años, donde se utilizaba como especia en las cocinas y tenía importancia religiosa. Hoy en día aún se usa rituales religiosos y como tinte para túnicas.

En 1280, Marco Polo la describió como «un vegetal con las propiedades del azafrán, pero en realidad no es azafrán».

Los indonesios la usaron para teñir sus cuerpos como parte de rituales de boda.

Se introdujo por primera vez en el hemisferio occidental tropical de Jamaica en el siglo XVIII. También se ha naturalizado en Hawái, donde se ha convertido en un cultivo comercial.

La cúrcuma se cultiva y no existe en la naturaleza. Se cree que es un cruce entre la cúrcuma silvestre y otra especie estrechamente relacionada. La cúrcuma se propaga rompiendo pedazos del rizoma y replantando para crear una planta completamente nueva.

Se cultiva principalmente en India, China, Vietnam y Perú.

Usos de la cúrcuma en la cocina

  • El suave sabor de la cúrcuma fresca se presta bien tanto para aplicaciones dulces como saladas. Su color vibrante es una maravillosa adición a cualquier plato.
  • El color amarillo en muchos platos indios, africanos y asiáticos es el resultado de la cúrcuma, donde es usada como condimento y tinte culinario.
  • En la India se usa para dar color a platos dulces.  Es el ingrediente principal para la preparación de los currys y también se incluye como un ingrediente para la mezcla de especias garam masala.
  • En Marruecos se utiliza para condimentar carnes y verduras.   La pasta de curry amarillo tailandés se hace con cúrcuma y se usa en recetas de carnes, mariscos, verduras, fideos y sopas.
  • Es un ingrediente en la salsa Worcestershire y a menudo se usa como agente colorante en mostaza amarilla y diversos condimentos y encurtidos.
  • Puedes añadir a tus preparaciones la cúrcuma en polvo o rallarla. Utilízala para dar color a arroces, agrégala a tomates, verduras, sopas, guisos de carnes, pescados o mariscos y granos.
  • Mézclala con leche de coco cuando estés preparando guisos, esta combinación es el secreto del delicioso sabor de muchos platos hindúes y de otros países asiáticos.
  • La versión fresca tiene un poco de dulzura y produce algo de jugo.  Para usarla, deberás pelarla como haces con el jengibre, con un pelador de verduras o raspándola con una cuchara,  y luego rallar, rebanar o cortar finamente.
  • Se puede usar en su forma entera o en polvo, el polvo mantendrá sus propiedades colorantes, aunque el sabor disminuirá con el tiempo.
  • Una cucharadita de cúrcuma molida es el equivalente a una cucharada de cúrcuma fresca rallada.
  • Debes tener cuidado con las manchas de cúrcuma, porque en general son difíciles de sacar, recuerda que es un poderoso tinte amarillo, te manchará los dedos, la encimera y la ropa, por lo que te sugerimos usar guantes, delantal y cubrir la encimera o superficie donde estás trabajando.

Compra y almacenamiento

  • La cúrcuma fresca está cada vez más disponible en los supermercados occidentales, también la encontrarás en tiendas de productos naturales y tiendas de comestibles asiáticos.
  • La cúrcuma en polvo la conseguirás en la sección de especias de tu supermercado.
  • A la hora de comprarla en su forma fresca, elige los rizomas firmes, que no estén arrugados ni blandos.
  • Para  almacenar la cúrcuma en polvo, elige un recipiente hermético y un lugar fuera de la luz solar y seco.
  • La cúrcuma fresca se mantendrá en el refrigerador en un recipiente hermético hasta por dos semanas, o puedes congelarla y usarla durante varios meses.

Propiedades y beneficios

La cúrcuma es rica en nutrientes saludables como proteínas, fibra, vitamina C, E y K, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc.

Entre sus propiedades encontramos que es antiinflamatoria, antioxidante, protege contra enfermedades del corazón, tiene efectos antibacterianos, antivirales y antifúngicos, también alivia dolencias estomacales.

Se dice que la cúrcuma puede ayudar a prevenir el Alzheimer.

Tomarla de forma regular puede aliviar mucho la inflamación y el dolor en las articulaciones.

La cúrcuma se ha usado durante mucho tiempo en las medicinas ayurvédica y china.

En algunas partes de Asia el agua de cúrcuma se aplica como cosmético para impartir un brillo dorado a la tez.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 306 kcal
  • Carbohidratos 67,14 g
  • Fibra alimentaria 22,7 g
  • Grasas 3,25 g
  • Proteínas 9,68 g
  • Agua 12,85 g

Algunas recetas con cúrcuma

  • Te de cúrcuma
  • Patatas india aloo masala
  • Pescado frito con cúrcuma
  • Cordero con cúrcuma

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Eneldo (Anethum graveolens)
Siguiente entrada: Comino: usos en la cocina y propiedades »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto