• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Hierbas / Eneldo (Anethum graveolens)

Eneldo (Anethum graveolens)

marzo 14, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El eneldo es una planta aromática anual perteneciente a la familia de las umbelíferas, llega a crecer hasta los 40 cm., su raíz es larga y los tallos finos, huecos y delicados.  Sus hojas verdes son finas, como de helecho y están adornadas en la punta por flores amarillas.

Las hojas tiene un sabor cálido, es una mezcla de limón y perejil con suaves notas de anís.

Los frutos son de color pardusco y sus semillas son planas, ovaladas y de color de pergamino, tienen un gusto algo amargo.

Las semillas, las hojas  y las flores de esta planta es muy utilizada en Europa del este y Escandinavia, para dar sabor a sopas, ensaladas, salsas, pescados, ahumados y especialmente a encurtidos. También es usada en la cocina tailandesa, india e iraní.

hojas de eneldo picadas

Historia/origen

Se cree que el eneldo es originario de la región mediterránea y del sur de Rusia. Esta hierba se convirtió en un elemento básico en el norte de Europa, donde todavía es popular.

Su uso se remonta al antiguo Egipto y la antigua Babilonia. La hierba también fue usada por romanos y griegos por sus propiedades culinarias y terapéuticas.

Hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo.

Usos del eneldo en la cocina

  • El eneldo es un ingrediente clásico en las cocinas rusas y escandinavas, donde es usado para dar sabor a caldos y salsas de pescado, guisos y sopas. Las hojas frescas y finamente cortadas se usan especialmente en el borsch ruso. En el salmón marinado o Gravlax es un imprescindible.
  • En la India, se usa para dar sabor a las papas. En la cocina estadounidense para preparar encurtidos, ensaladas de papa y pescados.  También se usa en pasteles y panes, particularmente en panes de centeno.
  • Su sabor va muy bien en salsas de yogurt y crema agria, preparaciones de camarones, huevos rellenos, remolachas, coliflor y queso crema.
  • Mézclalo con mantequilla y sírvelo sobre patatas, pescados y panes. Prepara la tradicional ensalada griega de pepinos.
  • Debido a que tiene un sabor tan único, una pequeña cantidad de eneldo puede ser suficiente. Cuando lo uses para cocinar, la hierba perderá sabor cuanto más tiempo se cocine, por lo que debes agregarla en el último momento de la cocción. Con la semilla del eneldo sucede lo contrario, a medida que se cocina se incrementan sus sabores y aromas.Si tu receta requiere el eneldo en semillas, debes tostarlas en una sartén caliente antes de agregarlas.
  • Una cucharada de eneldo fresco picado es el equivalente a una cucharadita de eneldo seco.

Compra y almacenamiento

  • El eneldo fresco lo podrás encontrar en la sección de hortalizas y hierbas en tu mercado. Elige el que tenga las hojas sin marchitar y asegúrate de tratarlo con cuidado ya que se magulla fácilmente. Se mantendrá en el refrigerador por un par de días si lo envuelves en plástico.  El eneldo tiende a marchitarse con bastante rapidez después de haber sido recogido.
  • La hierba seca y sus semillas se pueden encontrar en la sección de especias del tu supermercado o herbolario. Las semillas se pueden usar enteras o trituradas y se conservarán por un tiempo en un envase hermético y alejado de la luz solar.
  • El eneldo se congela bien.  Una buena manera de congelarlo es colocar las hojas en una licuadora o procesador de alimentos y  picar finamente, luego agrega suficiente agua para convertir las hojas picadas en una pasta. Vierte la pasta resultante en una bandeja de cubitos de hielo, congela, y luego transfiere esos cubitos a una bolsa de plástico de congelación, y mantén en el congelador hasta su uso.  Cuando tus sopas o guisos requieran este ingrediente, solo debes agregar un cubito de eneldo para obtener una explosión de sabor en tu receta.

Propiedades y beneficios

El eneldo es una excelente fuente de vitaminas como la A y la C, y minerales como hierro, zinc y potasio, además de fibra.

Contiene aceites esenciales incluido el eugenol, que puede usarse como antiséptico y anestésico local. Es antioxidante, además es antiespasmódico, diurético, sedante y calmante muscular.

Se recomienda beber infusión de eneldo para los problemas gastrointestinales.

El nombre en inglés “dill” deriva de una antigua palabra nórdica “dilla” que significa calmar, de hecho se recomienda beber té de eneldo para contrarrestar el insomnio.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 43 kcal
  • Carbohidratos 7,0 g
  • Fibra alimentaria 2,1 g
  • Grasas 1,1 g
  • Proteínas 3,5 g
  • Agua 92,06 g

Algunas recetas con Eneldo

  • Salmón con salsa de eneldo
  • Pesto de eneldo
  • Tartar de salmón y manzana a la mostaza
  • Ensalada cremosa de pepino con eneldo
  • Pollo con eneldo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Hierbas

Entrada anterior: « Espinacas: beneficios y cómo usarla en la cocina
Siguiente entrada: Cúrcuma (curcuma longa) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto