• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Frutas / Fresas: usos en la cocina y propiedades

Fresas: usos en la cocina y propiedades

diciembre 29, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué son?

Las fresas son la parte comestible de una planta herbácea perenne del género fragaria, perteneciente a la familia de las rosáceas.

La planta, de pequeña altura, tiene tallos simples y sus hojas que aparecen en rosetas están divididas en tres folíolos, son dentadas y generalmente peludas. Las flores están formadas por 5 pétalos de color blanco.

Rojas, en forma de corazón y salpicadas de pequeñas semillas amarillas, nos referimos a las fresas como frutas, aunque en realidad no lo son, la fresa es una inflorescencia, los verdaderos frutos son los aquenios, o las llamadas semillas que rocían su superficie.

Aunque su sabor, color, textura y tamaño son diferentes de acuerdo a la variedad, en general las fresas tienen un intenso aroma perfumado y un sabor entre dulce y ácido. Su pulpa es jugosa pero firme y se deshace en la boca con muy poca presión. Se dice que
cuanto más grande sea la fresa, más jugosa será; y mientras más pequeña, mayor la intensidad del sabor.

Las fresas son muy populares en todo el mundo, se usan tanto en platos dulces como salados. Comercialmente se producen para consumo inmediato y para procesamiento como fruta congelada, enlatada, o como jugo.

Tipos de fresas

Existen muchas variedades de fresas, cada una con sus atributos específicos de sabor, tamaño y color, como las que mencionamos a continuación:

  • Reina de los valles: Fresas pequeñas de color rojo blanquecino a rojo brillante y pulpa dulce y aromática. Es la reina de la producción del mercado español.
  • Camarosa: Este fruto grande es de origen californiano, de color muy brillante, firme y de buen sabor. Se le considera la variedad de fresón más cultivado. Se adapta a todos los climas.
  • Tudla: Fresones grandes, aromáticos, alargados, de color rojo intenso, tanto por fuera como por dentro. De origen español, se las consigue también en Sicilia, Italia.
  • Oso grande: Fresón de origen californiano. Es de color rojo anaranjado, con forma de cuña achatada, calibre grueso y buen sabor. Es una variedad con buena adaptación a climas templados.
  • Pájaro: Fresones procedentes de California. Forma cónica, firme, de pulpa consistente y color rojo uniforme y brillante. Esta es posiblemente la variedad con mejor sabor de todas las comercializadas.
  • Cartuno: Es un fresón de forma cónica perfecta y de color rojo brillante. Su sabor es azucarado. La planta es vigorosa, con buen follaje y flores resaltantes.
  • Carisma: De color rojo suave, forma cónica y de gran tamaño. más suave que las demás variedades; se adapta a todo tipo de suelos y de climas.
  • Selva: Considerados los fresones de verano, ya que aparecen en el mercado a mediados de julio y duran hasta finales de septiembre.

planta fresas

Historia y origen

Hay muchas especies de fresas que crecen en todo el mundo, pero es difícil establecer su origen, pues se han encontrado especies endémicas en casi todos los lugares.

La mayoría de las fresas que se cultivan actualmente proceden de dos especies nativas de América, la Fragaria virginiana, traída a Europa sobre el año 1624 por los primeros colonos que llegaron a Norteamérica y la Fragaria chiloensis, una especie silvestre nativa de Chile y llevada a Francia, en 1712.

Las fresas ya eran conocidas en la época de los romanos que la llamaban fragrans por su perfume.

En las mesas de la antigua Roma aparecía este fruto para las fiestas en honor a Adonis. Cuenta la leyenda que, cuando Adonis murió, Venus lloró copiosas lágrimas, que, una vez en el suelo, se convirtieron en pequeños corazones rojos: fresas.

Las fresas se cultivan comercialmente en una larga lista de países, como China, Estados Unidos, Turquía, México, Polonia y España entre otros.

Usos de las fresas en la cocina

  • Los usos de la fresa son casi infinitos, son deliciosas cuando se comen al natural, se pueden disfrutar simplemente cortadas y servidas como fruta fresca. Son una deliciosa adición a ensaladas, batidos o smoothies, o se pueden servir con yogur, avena o panqueques. También puedes aderezarlas con azúcar y limón.
  • Se pueden cocinar con azúcar y pectina para hacer mermeladas y compotas. Estos productos son ideales para el desayuno y se pueden utilizar para rellenar pasteles y tartas.
  • Y hablando de pasteles y tartas, las fresas son excelentes en este caso. Las puedes cortar en rodajas y usar para cubrir pasteles o se pueden triturar y usar como relleno.
  • Postres congelados: Las fresas se pueden congelar y utilizar para hacer helados, sorbetes y otros postres helados. También se pueden congelar y usar para hacer cubitos de hielo o agregarlos a bebidas frías.
  • Salsas a base de fresas: Las puedes triturar y mezclar con otros ingredientes para hacer salsas para acompañar carnes, aves o pescados.
  • Se usan para preparar batidos, smoothies y otras bebidas frías y refrescantes. También las puedes agregar a cócteles para darles un toque dulce y fresco.
  • Otra idea deliciosa es sumergirlas en chocolate y dejar solidificar, o comer bañadas en el chocolate de un delicioso fondue.
  • Combinan bien con otras frutas. Se pueden agregar a una ensalada fresca de verano o hacer una exquisita macedonia de frutas.
  • No importa cómo las sirvas, son riquísimas.

Tip cuando las vayas a usar: Las fresas absorben mucho el agua, por lo que debes lavarlas solo cuando las vayas a utilizar, para ello las debes colocar en un colador y lavar rápidamente bajo el agua, luego retiras la roseta de hojas con un movimiento giratorio. Para una limpieza más a fondo, puedes añadir limón al agua de aclarado.

Compra y almacenamiento

  • Las fresas están disponibles todo el año. Las puedes conseguir en supermercados y fruterías.
  • A diferencia de algunas frutas, las fresas no maduran después de cosechadas, por lo que a la hora de comprar debes elegir frutas de un color rojo uniforme y brillante, con su roseta de hojitas verdes adheridas, gordas y firmes. Evita las que tienen partes blancas o verde claro, aún no están maduras, o las que estén blandas o arrugadas. Si las compras en bandeja, revisa que no haya frutos magullados o con moho.
  • Si no las vas a comer de inmediato, las debes conservar en el frigorífico, en el compartimento menos frío, durante un máximo de 3-4 días, colocadas en un recipiente y parcialmente tapadas o en la cesta en la que se adquirieron, para que el aire circule.
  • También se pueden congelar,  y es fácil, solo limpia y coloca en una sola capa sobre una bandeja para hornear y lleva al congelador hasta que estén sólidas. Luego transfiere a una bolsa de almacenamiento de plástico con cierre y mantenlas congeladas hasta que las vayas a usar. Se conservarán hasta por seis meses.
  • Cuando se descongelan, las fresas se ablandarán y soltarán líquido, por lo que serán excelentes para batidos, helados, postres horneados e incluso conservas.

Fresas

Propiedades y beneficios

Las fresas destacan por su alta concentración de antioxidantes, contienen, vitaminas A, C, E y del grupo del complejo B, así como minerales como potasio, manganeso, flúor, cobre, hierro y yodo.

Son ricas en agua, tienen pocas calorías y grasas saturadas y también son una buena fuente de fibra dietética que ayuda a combatir el estreñimiento.

Contiene pocos azúcares por lo que pueden entrar en la dieta de los diabéticos.

Tienen muchas propiedades para la piel, son útiles en caso de reumatismo, resfriados, gota, ayudan a reducir problemas cardiovasculares, refuerzan los huesos, aumentan las defensas, son antiinflamatorias.

Valores Nutricionales x cada 100 g

  • Energía 33 kcal
  • Azúcares 4.89 g
  • Fibra alimentaria 2 g
  • Proteínas 0.67 g
  • Carbohidratos 7.68 g
  • Grasas 0.3 g

Otras frutas que te pueden interesar

  • Moras
  • Granadas
  • Ciruelas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Frutas

Entrada anterior: « Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa
Siguiente entrada: Receta de risotto de ceps fácil »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Cómo hacer cochinita pibil mexicana
  • Receta de tataki de ternera fácil
  • Receta de berenjenas rellenas de la abuela
  • Sardinas ahumadas, receta casera sencilla
  • Receta de quiche de bacón y queso
  • Cómo hacer masa quebrada casera
  • Berza gallega: usos en la cocina y propiedades
  • Receta de risotto de ceps fácil
  • Fresas: usos en la cocina y propiedades
  • Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies