• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Tips y consejos para la cocina / Frutas y verduras que puedes refrigerar y cuales dejar en el mostrador

Frutas y verduras que puedes refrigerar y cuales dejar en el mostrador

octubre 29, 2021 Por Gloria Li

Saber cómo almacenar correctamente frutas y verduras ayuda a mantener su sabor y vitaminas, así como a reducir el desperdicio de alimentos.

Algunas frutas deben refrigerarse, otras no y debes mantenerlas fuera, en el mostrador, en la despensa, donde prefieras.

Acá te daremos algunos tips para su mejor organización y conservación y te indicaremos dónde almacenar correctamente algunas de ellas.

Para su refrigeración usa bolsas de plástico reutilizables o recipientes de plástico con tapa.

No almacenes frutas y verduras en un solo envase, el etileno que desprenden algunas frutas como las manzanas puede estropear verduras como la lechuga.

Diferentes tipos de lechugas pueden almacenarse juntas.

Puedes guardar en un solo recipiente tubérculos como remolacha, rábanos y nabos.

Las frutas se mantienen mejor en un recipiente abierto en el cajón de frutas y verduras.

frutas y verduras en una tabla

No deben refrigerarse

  • Las patatas, batatas y yuca o mandioca. Mantén estos tubérculos en un espacio fresco, oscuro y aireado, en un recipiente o cesta, pero no en bolsas de plástico, ya que la humedad que se acumula en la bolsa puede ocasionar su deterioro.
  • El ajo y las cebollas pueden quedarse en la despensa o mostrador, pero una vez pelados y cortados, debes guardarlos en el refrigerador, en un taper exclusivo para eso.
  • Albaricoques, melocotones, peras, kiwis, melones, sandías, nectarinas, maracuyá, guayabas, caquis, ciruelas y membrillo seguirán madurando si los dejas en el mostrador. Cuando estas frutas están perfectamente maduras, puedes refrigerarlas un par de días para prolongar un poco más su utilidad.
  • Las frutas tropicales como papayas, aguacates, mangos, piñas o plátanos, no deben refrigerarse. Si las prefieres frías, debes colocarlas en el refrigerador un par de horas antes de comerlas.
  • Los tomates bien sean pera, corazón de buey, cherries, etc. puedes dejarlos en el mostrador, incluso cuando estén maduros. Pierden sabor cuando se enfrían, aunque puedes refrigerarlos un par de horas cuando vayas a preparar una ensalada fresca.
  • La calabaza puede permanecer sobre el mostrador.

Debes refrigerar

  • Las cerezas, los higos y las granadas.
  • Las bayas como moras, arándanos, fresas y frambuesas tienden a echarse a perder rápidamente, por lo que deberás consumirlas dentro de un par de días después de la compra. Mientras tanto, mantenlas frías y no deben ser lavadas hasta que las vayas a comer.
  • Las manzanas que pretendas conservar a largo plazo deben mantenerse frías y separadas de otros productos ya que producen etileno.
  • Algunos sugieren dejar los cítricos a temperatura ambiente, sin embargo, los cítricos maduros duran más si los mantienes fríos.
  • Las verduras como alcachofas, espárragos, hojas para ensaladas, coliflor, brócoli, zanahorias, champiñones, coles, berenjenas, apio, pepinos, puerros, rábanos y remolachas, maíz, hinojo, pimientos, cebolletas, hierbas como perejil y cilantro, se mantienen mejor frías.

Más consejos para la cocina que te pueden interesar

  • Bouquet Garni: qué es y cómo usarlo en casa
  • Cómo cortar un pollo en presas

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Tips y consejos para la cocina

Entrada anterior: « Cómo hacer galletas de canela fáciles
Siguiente entrada: ¿Es necesario lavar frutas y verduras? »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto