• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Hierbas / Laurel (Laurus nobilis)

Laurel (Laurus nobilis)

marzo 5, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El laurel (Laurus nobilis) es un árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, el cual llega a medir entre 5 y 10 metros de altura. La madera de este árbol es apreciada por su dureza y utilidad.

Sus flores son amarillentas, de cuatro pétalos y su fruto una baya de 10 a 15 cm., pulposa y negra en su madurez, el cual es usado en el sector farmacéutico.

Pero el principal uso de esta planta lo tienen sus aromáticas hojas que son utilizadas como condimento en la cocina. Son suaves, lanceoladas, de color verde oscuro con los bordes algo ondulados y no desarrollan todo su sabor hasta después de recolectadas y secas, tienen una delicada fragancia pero sabor amargo.

El laurel también tienen aplicaciones en cosmética, medicina y veterinaria.

hojas de laurel

Historia/origen

El laurel ha sido cultivado desde la antigüedad, originario del mediterráneo, se extendió posteriormente a otros continentes, en Europa jugó un papel importante en las sociedades griegas y romanas.

Fue famoso en las antiguas Grecia y Roma, con sus hojas se hicieron las guirnaldas con las que se coronaba a los emperadores, a los guerreros mas valerosos y a los atletas ganadores, llevar una corona de laurel significaba también poder.

Durante la Edad Media fue utilizada con fines medicinales.

El nombre del laurel común proviene del latín, Laurus nobilis, y significa notable, célebre.

Propiedades y beneficios

En la actualidad la hoja del laurel no solo es usada en gastronomía, es conocida por sus usos medicinales, ya que en su composición se encuentran por ejemplo, antioxidantes, minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo, además contiene ácido fólico, y vitaminas como la A, B6, B12 y C, entre otros.

Este aporte de nutrientes, vitaminas y minerales hace de la hoja del laurel un aliado, por lo que debemos aprovecharla para tratar por ejemplo la falta de apetito, los problemas digestivos, gases, afecciones del aparato respiratorio.

Tiene propiedades diuréticas, posee cualidades antiinflamatorias y antiespasmódicas, entre otras.

Un derivado de esta planta es el aceite de laurel, extraído de su fruto, el cual posee cualidades para el cuidado estético. Puede ayudar a tratar la caspa, eliminar liendres y piojos.
Pero cualquier uso médico que se le de debe ser consultado con un experto, recordemos que utilizarla de modo excesivo puede ser contraproducente, por lo que se debe saber emplear.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 75 kcal
  • Carbohidratos 74,97 g
  • Fibra alimentaria 26,3 g
  • Grasas 8,36 g
  • Proteínas 7,61 g
  • Agua 5,44 g

Usos en la cocina del laurel

  • Las hojas generalmente se usan enteras y son retiradas después de cocinar. Para conseguir todo su aroma y sabor, conviene utilizarlas en elaboraciones de cocido lento, por eso destacan en estofados y guisos.
  • Su sabor es intenso y fresco, su aroma acre y amaderado; se intensifica en sabor y olor mientras se cocina. La mayoría de las recetas requieren 1 o 2 hojas de laurel suficiente para a dar sabor a un plato, demasiadas sería abrumador.
  • Combina bien con pimienta negra, albahaca, canela, comino, ajo, cebolla, orégano, perejil, romero, salvia y tomillo.
  • Las hojas de laurel son muy utilizadas en la cocina americana y en la europea, particularmente la mediterránea.
  • Imparten su sabor a una variedad de arroces, salsas, estofados de carnes, mariscos cocidos o al vapor, sopas, pescados. Son empleadas en aceites y en vinagres. Son esenciales en el famoso ramillete de hierbas francés, el bouquet garni (perejil, tomillo y laurel).
  • Añade una hoja a las salsas de tomate a fuego lento, incluso cuando estés calentando una salsa para pasta comercial y mejorarás el sabor.
  • Agrega más sabor/aroma a tu arroz colocando una hoja de laurel en el recipiente de arroz seco.
  • Al comprar las hojas, busca recipientes que contengan muy pocas hojas rotas y que no tengan ninguna decoloración y cuando abras el contenedor, si el aroma no es fuerte, ya no está fresco.

Algunas recetas con laurel

  • Sardinas en escabeche
  • Salsa de laurel
  • Pollo asado con laurel, tomillo y limón
  • Aros de manzana con salsa de laurel

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Condimentos y especias, Hierbas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Berro: propiedades y usos en la cocina
  • Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
  • Receta de mermelada de ciruelas fácil
  • Ciruela: usos en la cocina y propiedades
  • Chile jalapeño: usos culinarios, propiedades
  • Receta de albóndigas de bacalao
  • Receta de muslos de pollo al horno con patatas
  • Chayote: ¿para qué sirve? Propiedades y usos en la cocina
  • Sopa fría de pepino
  • Banana: propiedades y usos culinarios

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies