• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Frutas / Manzana: propiedades y usos en la cocina

Manzana: propiedades y usos en la cocina

octubre 20, 2021 Por Gloria Li

¿Qué es?

La manzana (Malus domestica) es el “falso fruto” del árbol de manzano, familia de las Rosáceas, género Malus.

¿Por qué decimos falso fruto? Porque un fruto real se forma a partir del ovario de una flor. La pulpa de una manzana no, sino que es un receptáculo hinchado (o parte del tallo). La fruta real está en el corazón, lo que tiramos.

El árbol del manzano puede alcanzar una altura de 8-10 metros, su tronco recto puede medir hasta los 2,5 mts. Las partes viejas de su corteza son escamosas y de color grisáceo, las ramas jóvenes de color gris ceniza con matices verdosos.

Sus hojas son de color verde oscuro con márgenes dentados y envés ligeramente suave y están dispuestas alternativamente en óvalos simples. Las flores de cinco pétalos miden entre 3 – 4 cm, son de color blanco con un ligero tinte rosado y se agrupan en grupos de 3 a 6 flores formando corimbos. En la mayoría de las variedades requiere polinización cruzada para su reproducción.

La forma de la manzana es redondeada y su piel casi siempre lisa y brillante, con tamaños hasta de 10 cm de diámetro, sabor desde el dulce al ácido y azucarado y aromas y calidad de su carne diferentes. Las variedades de manzana se clasifican en cuatro grupos según su aspecto visual: amarillo, rojo, verde, bicolor. La pulpa es blanca o amarillenta, aunque también se puede presentar rosada o amarilla, firme y jugosa, y a veces harinosa.

La vida útil media de un manzano oscila entre los 60 y los 80 años, aunque en las plantaciones comerciales se reducen a la mitad o incluso menos.  Es una de las frutas más consumidas del mundo. Se calcula que en la actualidad se cultivan regularmente cerca de 7500 variedades para diversos gustos y usos, que incluyen cocinar, comer en crudo y para usos industriales, pero existen muchas más.

manzanas rojas

Tipos de manzana

Red Delicious:  Es una variedad estadounidense de color rojo brillante, realmente hermosa. Su carne es blanca, jugosa, de sabor dulce, poco ácida.

Royal Gala: Originaria de Nueva Zelanda. Piel de color rojo intenso con reflejos amarillo verdoso, muy redonda, pulpa firme y crujiente, jugosa y sabor dulce ligeramente ácido.

Golden Delicious: Originaria de América. Muy popular por su dulzura ligeramente ácida, aromática, pulpa crujiente, compacta. Forma redonda, piel amarilla verdosa.

Granny Smith:  Su origen es australiano. De color verde oscuro, la manzana verde por excelencia. Muy redonda y de carne blanca, crujiente, jugosa y ligeramente ácida y refrescante.

McIntosh:  Se originó en Canadá en 1811. Se come cruda y cocida. La manzana McIntosh es tierna y su piel de color rojo,  suave, y pulpa más suave, logra un equilibrio entre dulce y ácido.

Fuji: De origen japonés, es una de las más cultivadas. Redonda, piel de color rojo claro, con vetas que van del amarillo al verde. Pulpa crujiente y jugosa, sabor dulce, rica en fructosa.

Manzana Pink Lady: Una de las últimas llegadas al mundo de las manzanas. Dulce y afrutada, tiene espléndidos tonos rosados.

Annurca: Es más pequeña que las demás, redondeada con piel roja veteada y pulpa blanca, compacta, crujiente, muy jugosa, dulce, ligeramente ácida, con un sabor excepcional. Se cultiva en el sur de Italia. especialmente en Campania. Una virtud de esta manzana es su «Denominación de Origen Protegida.

Reineta (Reinette): De origen francés, la manzana reineta es un nombre genérico que engloba una gran cantidad de manzanas. Forma redonda, ligeramente achatada, sabor agridulce y piel verdosa o amarilla con motas marrones, dependiendo de la variedad.

Stark Delicious: Piel de color rojo intenso, pulpa fina y crujiente, sabor aromático, particularmente rica en caroteno y retinol. Perfecta para cocinar por su carácter harinoso.

La manzana se consume cruda, cocida o seca, en preparaciones dulces y saladas. También se usa en la producción de sidra, jugos, cremas, producción de alcohol, mermeladas, jugos, jaleas, etc.

La manzana crece en casi cualquier latitud, es fácil de almacenar, económica y está disponible todo el año.

Historia y origen de la manzana

Los antepasados de nuestras manzanas se originaron en los bosques de manzanos silvestres en las montañas Tian Shan de Kazajstán, donde hoy en día aún se pueden encontrar arboles de su ancestro salvaje (Malus sieversii).

Las manzanas se han cultivado durante miles de años en Asia y Europa, donde griegos, etruscos y romanos las cultivaban. Fueron llevadas a América por los colonos europeos.

China, Unión Europea, Estados Unidos, Turkia y la India son los mayores productores de manzanas a nivel mundial.

Las manzanas tienen un significado religioso y mitológico en muchas culturas, incluida la tradición cristiana nórdica, griega y europea.

Propiedades y beneficios

Las manzanas tienen múltiples efectos beneficiosos para la salud.

Su contenido en agua es significativo, aportan minerales como potasio, fósforo, calcio y hierro, así como vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y E y ácido fólico.

También contiene antioxidantes eficaces en la lucha contra los radicales libres. Tienen un buen contenido en fibra, beneficioso para las funciones gastrointestinales. Contiene azúcares simples fructosa y glucosa, que a diferencia de los azúcares complejos, como el almidón, son rápidamente absorbidos por el organismo aportando energía.

Pueden ayudar a perder peso, ayudan a reducir el colesterol alto y los niveles de azúcar en sangre.

La cultura popular también afirma que las manzanas en ayunas son poderosos purificadores naturales. Por otro lado, si se consumen como postre de mesa, en bocados y preferiblemente sin pelar, limpia los dientes y fortalece las encías, además combate el mal aliento.

Valores nutricionales (x 100 gr)

  • Energía 52 kcal
  • Carbohidratos 13,81 g
  • Azúcar 10,39 g
  • Fibra 2,4 g
  • Grasas 0,17 g
  • Proteínas 0,26 g

Usos en la cocina

Todas las partes de la fruta, incluida la piel, excepto las semillas, son aptas para el consumo humano.

Las manzanas a menudo se comen crudas. Son un ingrediente importante en muchos postres, como el pastel de manzana, el crumble de manzana, el strudel, se puede hacer en puré, comer en ensaladas, hornear o guisar con algunos platos de carne, y en salchichas o rellenos. También se utilizan para producir jugo de manzana, sidra y vinagre.

Al elegir las manzanas deben ser firmes al tacto y no tener huecos ni abolladuras, tampoco deben abollarse con la simple presión de un dedo.

Las manzanas se pueden almacenar durante mucho tiempo en el frigorífico, incluso 6 semanas, pero debes revisar a menudo para eliminar las que se puedan estropear ya que harán que las demás también se pudran, y mantenerlas alejadas de las verduras de hoja porque las manzanas producen etileno, un gas capaz de estropearlas.

Curiosidades

La manzana simboliza la fertilidad y el amor, pero sobre todo la inmortalidad.

Fue por comer una manzana que Adán y Eva fueron expulsados del paraíso terrenal.

Se dice que Tell, el legendario héroe suizo, logró golpear una manzana colocada en la cabeza de su hijo con la ballesta para salvarle la vida.

Una manzana cayó sobre la cabeza de Isaac Newton, lo que le hizo adivinar la ley de la gravitación universal.

En el cuento de Blancanieves y los siete enanitos de los hermanos Grimm, la bruja envenena con una manzana a Blancanieves, lo que la hizo caer en un sueño profundo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Frutas

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Cómo hacer salsa de curry casera
  • Toronja: propiedades y usos en la cocina
  • Receta fácil para hacer hummus
  • Cómo hacer una una crema de guisantes fácil
  • Garbanzos: propiedades y usos en la cocina
  • Cómo hacer berenjenas chinas, la de los restaurantes
  • Receta de ku bak tres delicias con gambas
  • Guisantes: propiedades y usos en la cocina
  • Lichi: propiedades y usos en la cocina
  • Okra: propiedades y usos en la cocina

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies