• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Nuez Moscada (Myristica fragans)

Nuez Moscada (Myristica fragans)

marzo 5, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

La nuez moscada es la semilla de un gran árbol tropical de hoja perenne especie del género Myristica que puede medir hasta los 20 m. de altura, de abundantes ramas y follaje denso. Sus hojas de forma oval y duras son de color verde oscuro y miden hasta 10 cm., y sus flores son pequeñas, de color amarillo claro y de forma de campana. El fruto del árbol es comestible, de color amarillo, moteado, parecido a un melocotón pequeño.

Existen dos especias que se derivan de su fruto, el macis que es la cáscara de la semilla, y la nuez moscada que es la semilla en si. La semilla tiene forma de huevo de aproximadamente 25 mm. de longitud, de color marrón grisáceo con la superficie surcada en el exterior y marrón más claro en el interior.

Este árbol produce sus frutos ocho años después de su siembra, alcanzando su mejor momento a los 25 años, y puede dar frutos durante 60 años o más. Un solo árbol maduro produce hasta 2000 nueces al año.

La nuez moscada es una especia increíblemente intensa, tiene una fragancia picante distintiva y un sabor ligeramente dulce que la hace atractiva para su uso en las cocinas alrededor del mundo. Esta semilla se usa para dar sabor a platos dulces, salados, productos horneados y bebidas. Esta particular nuez, de consistencia dura, debe ser molida antes de ser añadida a nuestra receta.

Hoy el mayor productor de nuez moscada es Indonesia con un 75%, seguido de la Isla de Granada en el Caribe con un 20%, quedando el resto para otros productores como India y Malasia, Papua Nueva Guinea, Sri Lanka.

nuez moscada rallada

Historia/origen

La nuez moscada es originaria de las Islas Molucas o Islas de las Especias en Indonesia.

Se considera que la nuez moscada existe desde el siglo I, pero solo fue hasta principios del siglo VII que los árabes la introdujeron en Europa vendiéndola a los venecianos a precios muy altos. Posteriormente los portugueses a finales del siglo XV encontraron las Islas de las Especias, las reclamaron y tomaron el control del comercio de las especias. Más tarde los holandeses expulsaron a los antiguos colonizadores de las islas y se hicieron con el control del mercado de la nuez moscada.

La nuez moscada fue una de las más valiosas especias. Se dice que, hace varios cientos de años en Inglaterra, con la venta de unas cuantas nueces se obtenía suficiente dinero para garantizar la independencia financiera de por vida.

Usos de la nuez moscada en la cocina

  • Esta especia casi siempre se asocia a platos dulces como pasteles, panes, galletas, pudines, natillas, también a algunas bebidas como ponches de huevo, pero su uso va más allá, puede ser utilizada para condimentar platos de carne, aves, sopas, salsas blancas, papas y hasta rellenos para pastas.
  • Combina muy bien con muchos quesos, por lo que es un ingrediente común en salsas y soufflés. Es un complemento en platos con huevos y de verduras, es frecuente su uso en la preparación de salsa bechamel.
  • También es usada para condimentar algunos embutidos, como la mortadela en Italia.  En la cocina india se emplea para algunos curris y en muchos dulces. y en el Medio Oriente en la preparación de carnes como el cordero.
  • Esta especia puede convertirse fácilmente en una de tus favoritas cuando quieras crear platos aromáticos y sabrosos, experimenta agregándola a tus recetas, pero recuerda que en dosis altas puede tener efectos tóxicos para el organismo.

Compra y almacenamiento

  • Esta especia la conseguirás en cualquier supermercado, o en tiendas especializadas en especias.
  • Se puede comprar entera o molida, la mejor opción es comprarla entera y rallarla cuando requieras agregarla a tu plato, su sabor es más sabroso e intenso y no se perdería tan rápidamente como el de la especia molida.
  • Almacena la nuez moscada entera o molida lejos de la luz solar en recipientes herméticos. Las semillas enteras permanecerán frescas durante unos 12 meses, mientras que molida se puede almacenar durante 6 meses como máximo, después de lo cual comenzará a perder su sabor.
  • Es recomendable, después de rallar una semilla, cubrirla con papel de plástico para proteger su contenido de aceite.

Propiedades y beneficios

La nuez moscada consumida en pequeñas dosis puede reducir las flatulencias, ayudar a la digestión, mejorar el apetito y los vómitos y las náuseas. También se dice que fortalece la función cognitiva, mejora la salud de la piel, alivia las afecciones orales y mejora la circulación sanguínea.

Cuando se consume en cantidades que exceden el uso típico como especia, la nuez moscada puede producir reacciones alérgicas o efectos psicoactivos.

La nuez moscada no es una nuez y no representa un riesgo para las personas con alergias a este fruto seco.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía – 525 kcal
  • Carbohidratos – 28,50 g
  • Fibra alimentaria – 21,0 g
  • Grasas – 36,0 g
  • Proteínas – 6,0 g

 

Algunas recetas con Nuez moscada

  • Bizcocho especiado de calabaza y nueces
  • Salsa bechamel
  • Galletas de manzana y nuez moscada
  • Crema de tres verduras con nuez moscada
  • Cordero con nuez moscada

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Orégano (Origanum Vulgare): usos en la cocina y propiedades
Siguiente entrada: Laurel (Laurus nobilis) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto