• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Hierbas / Orégano (Originum Vulgare)

Orégano (Originum Vulgare)

marzo 5, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El orégano es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia botánica Lamiácea, se cultiva en climas templados y puede llegar a medir hasta 80 cm. de altura. El tallo es cuadrado, las flores son de un color blanco rosáceo o de un palido purpura; sus copiosas hojas desprenden un olor muy particular, son ovaladas lanceoladas con margenes levemente dentados y cubiertas de pelillos.

A esta planta la confunden a menudo con la mejorana, ya que su aspecto es muy parecido, pero el gusto y el aroma son diferentes.

El sabor se describe como picoso y puede ser un poco amargo.

Existen otras variedades de orégano, pero el que nosotros conocemos y compramos es el origanum vulgare. El orégano mexicano se le parece aunque son de familia botánicas diferentes, el sabor de este es más fuerte.

Se ha utilizado durante mucho tiempo como un ingrediente esencial de la cocina mediterránea, se usa para sazonar alimentos, pero también como remedio casero.

Se puede encontrar tanto fresco como seco. El orégano fresco tiene un sabor más suave y delicado, pero los dos se combinan muy bien con platos a base de tomate.

hojas de oregano seco

Historia/origen

La palabra orégano se deriva de las griegas Óros, que significa montañas, y Ganáos, que significa alegría, «alegría de las montañas».

Se cultivó originalmente en Grecia, siendo adoptado posteriormente por los romanos quienes adoraron su sabor y lo fácil que era cultivarlo. Fueron ellos quienes ayudaron a difundir su uso en toda Europa y el norte de África.

Hoy en día su uso se ha extendido a lo largo y ancho del mundo, es esencial en la cocina de muchos países, utilizándose también como remedio natural.

Propiedades y beneficios

El orégano es una hierba magnifica, tiene múltiples propiedades que ayudan a mejorar la salud de nuestro organismo.

Es rico en fibra, hierro, manganeso, calcio y contiene vitaminas A, C E y K. Además, tiene propiedades antioxidantes, que lo ayudan a combatir los efectos de los radicales libres.

Cuenta con propiedades digestivas, es bueno para catarros y afecciones del tracto respiratorio, debido a su efecto antinflamatorio, analgésico y antipiretico.

El té de orégano y el aceite de orégano se han utilizado como remedio natural para la indigestión, las flatulencias, la tos, las alergias, la artritis y para estimular la menstruación.

Los antiguos griegos lo usaron para tratar irritaciones e infecciones de la piel, hidropesía, convulsiones y como antídoto para los venenos.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía – 263 kcal
  • Carbohidratos – 68,92 g
  • Fibra alimentaria – 42,5 g
  • Grasas – 4,28 g
  • Proteínas – 9,0 g
  • Agua – 9,93 g

Usos del orégano en la cocina

  • Debido a su aroma y sabor tan especiales el orégano es muy apreciado en la cocina, se ha convertido en un ingrediente necesario para la preparación de distintos platos.
  • Ha sido y es la hierba básica de las cocinas italianas y griegas. Es habitual en recetas como lasaña, minestrones, pizzas, tomates al horno, calabacines y berenjenas, pollos, aderezos para ensaladas.
  • En Estados Unidos se hizo popular cuando los soldados regresaban de la Segunda Guerra Mundial y trajeron con ellos, la “hierba para pizzas”.
  • En la cocina turca es usada para condimentar carnes, especialmente el cordero.
  • El orégano seco puede ser más sabroso que el fresco. Si vas a usarlo fresco debes tener cuidado con la cantidad, ya que tiene más sabor y aroma que el seco y puede amargar y alterar el resultado final de la receta.
  • Puedes agregar orégano seco al comenzar a cocinar tu plato, ya que a diferencia de otras hierbas resiste la cocción y no pierde su sabor. Para liberar más sabor antes de añadirlo a la receta, puedes triturarlo entre las palmas de las manos.
  • Una cucharada de orégano fresco equivale a una cucharadita de orégano seco.
  • Para almacenarlo seco es preferible que utilices envase de vidrio, y lo coloques en un lugar fresco y oscuro. La versión fresca debes almacenarla en una bolsa de plástico en el refrigerador, también puedes congelarlo.

Algunas recetas con orégano

  • Pollo al limón y orégano
  • Guisado de pescado
  • Hamburguesas de lentejas
  • Masa para pizza con orégano

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Condimentos y especias, Hierbas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Berro: propiedades y usos en la cocina
  • Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
  • Receta de mermelada de ciruelas fácil
  • Ciruela: usos en la cocina y propiedades
  • Chile jalapeño: usos culinarios, propiedades
  • Receta de albóndigas de bacalao
  • Receta de muslos de pollo al horno con patatas
  • Chayote: ¿para qué sirve? Propiedades y usos en la cocina
  • Sopa fría de pepino
  • Banana: propiedades y usos culinarios

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies