• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Pimentón de La Vera: usos en la cocina

Pimentón de La Vera: usos en la cocina

agosto 22, 2021 Por Gloria Li

¿Qué es?

El pimentón de La Vera es un pimentón ahumado que se elabora desde el siglo XVI exclusivamente en el valle de La Vera, en la provincia de Cáceres, en España.

Fueron los conquistadores españoles quienes trajeron los pimientos de México como regalo para el rey y la reina de España, y los monjes del Monasterio de Yuste quienes comenzaron su cultivo en en valle de La Vera. Las plantas del pimiento encontraron en esta comarca un magnífico hábitat para desarrollarse y extender su cultivo.

Esta especia roja vibrante se elabora moliendo pimientos de las variedades Ocales, Jaranda, Jariza, Jeromín y Bola, cada uno de ellos con diferentes grados de pungencia, para diferentes tipos de pimentón: Dulce, Agridulce y Picante.

En otoño, después de la cosecha, los pimientos maduros se dejan secar y se ahuman en madera de roble durante dos semanas, intensificando así tanto su sabor como su color. En este proceso la temperatura debe ser constante y el secado uniforme, por lo que los pimientos son volteados de vez en cuando. Finalmente son triturados y convertidos en polvo.

La variedad dulce se utiliza con carnes, como pulpo, conejo o pollo. La variedad picante se utiliza en sopas y guisos de invierno.

El Pimentón de La Vera está protegido por una denominación de origen certificada desde 1998. Todos los procesos de cultivo y técnicas de elaboración artesanales son estrictos para asegurar su gran calidad.

El Pimentón de La Vera es famoso en todo el mundo por su gran calidad, sabor y aroma ahumados característicos. Es uno de los ingredientes culinarios más valorados de la gastronomía española, usado para condimentar una gran variedad de platos y es indispensable en la elaboración de muchos tipos de embutidos como el chorizo y el lomo. No hay sustituto para su uso en la auténtica cocina española.

Hoy en día se ha convertido en un condimento imprescindible en la buena cocina, traspasando fronteras y llegando a muchas cocinas del resto de Europa, EEUU, China, Rusia o Japón.

pimenton de la vera

Usos en la cocina

  • El Pimentón de La Vera, tanto en su versión dulce como en la picante tienen múltiples usos en la gastronomía.
  • El dulce es usado en adobos de carnes, sofritos, pollo al horno, arroces, o espolvoreado en crudo.
  • Prueba y añade un sabor ahumado y picante furtivo a una pechuga a la barbacoa o espolvorea sobre hummus o patatas.
  • Convierte un yogur natural en una salsa para pescado a la parrilla, o agrega una cucharadita al guacamole.
  • En su versión picante es particularmente bueno en platos de lentejas, frijoles, o guisos como el goulash, lo que les da una agradable complejidad.
  • El pimentón de La Vera es utilizado en la cocina estadounidense como condimento para cerdo a la barbacoa, guisos de cordero y brochetas.

Compra y almacenamiento

  • El pimentón de La Vera puede conseguirse en supermercados y tiendas de especias.
  • Guarda en un lugar fresco y seco, evitando humedad o exposición sol.

Propiedades y beneficios

El pimentón de La Vera, está cargado de vitaminas como la A, B5 y minerales como el hierro o el potasio, además de antioxidantes capaces de combatir el daño causado por  los radicales libres.

Por lo tanto posee numerosas propiedades y beneficios para nuestro organismo,  ayudando a combatir problemas relacionados con el estrés o las migrañas, además tiene efectos antiinflamatorios, es beneficiosa para la salud ocular y ayuda a regular el colesterol y los triglicéridos.

Otros condimentos que te pueden interesar

  • Achiote
  • Azafrán
  • Chile picante

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Chaat Masala: usos en la cocina
Siguiente entrada: Agracejo: ¿Qué es? Usos en la cocina »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto