• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Pimienta de Cayena

Pimienta de Cayena

marzo 3, 2020 Por Lisette Deja un comentario

pimienta de cayena

¿Qué es?

La pimienta roja o de cayena no es otra cosa que el resultado obtenido de la molienda de los frutos de una o varias clases de ajíes picantes que han sido secados previamente.

Coincide con las características picosas de la pimienta (Piper Nigrum) aunque su relación es inexistente, por pertenecer a plantas de géneros diferentes.

Esta especia se caracteriza por su color rojo, su aroma exótico y sabor algo amargo y picante el cual se debe a la capsaicina, por lo que no hay que abusar de él en ninguna preparación.

La pimienta de cayena es usada para realzar el sabor de los platos en numerosas cocinas.

Historia/origen

La pimienta de Cayena es de origen Centroamericano, desde donde se extendió su cultivo hacia la Islas del Caribe y Sudamérica.

A Cristóbal Colón se le adjudica la introducción de esta especia en Europa. Su nombre no tiene relación alguna con la pimienta. Cuenta una leyenda que Colón la confundió con la pimienta tradicional la cual era muy codiciada en España y como esta especia era importada desde la Guayana Francesa, la bautizó Pimienta de Cayena en honor a su ciudad Cayenne.

Desde Europa y gracias a los colonizadores y viajeros comerciantes se introdujo en la India y continente Africano.

Los principales productores son China, Panamá y México y entre sus principales importadores están, Estados Unidos, Alemania, Tailandia, Indonesia y la India.

Usos en la cocina de la pimienta de cayena

  • En lo que respecta a la gastronomía, la pimienta de cayena es uno de los condimentos más utilizados cuando se trata de dar un toque picante a los platillos.
  • Usada fresca o molida, va muy bien en recetas con carnes, pescados, mariscos, sopas, guisos, tacos y salsas.
  • Solo una pizca agrega un sabroso picor a una olla entera de Chili con carne o a una sopa de vegetales.  Añádela también a salsas para enchiladas y al pollo frito.  Puedes agregarla a platos de huevo y como adobo de carnes y mariscos.  y en recetas dulces de chocolate combina perfectamente.
  • La pimienta de cayena es utilizada ampliamente en la India,  Indonesia y Tailandia.  Se usa también en la cocina americana tipo cajún, y los platillos mexicanos y centroamericanos no la olvidan, allí están sus orígenes.
  • Cuando te decidas a utilizarla comienza con una pizca, esto dará un toque de sabor, iras conociéndola y no te sentirás abrumado. Recuerda, siempre podrás agregar más, pero no podrás sacarla una vez este en la preparación o en el plato

Compra y almacenamiento

  • La pimienta de cayena puede conseguirse en cualquier supermercado en sus formas, entera, molida o en escamas.
  • Guarda la pimienta de cayena en un recipiente hermético, en un lugar oscuro y fresco, lejos del calor y la luz solar directa.

Propiedades y beneficios

La Pimienta de Cayena es rica en vitaminas A, B1,B2, B3,B6, E y C, además tiene elevado contenido de hierro, por lo que se le considera un alimento beneficioso para la salud.

Se dice que su uso con fines curativos comenzó siglos atrás. Es utilizada para el reflujo gástrico, náuseas, malas digestiones, gases, infecciones de garganta, congestión nasal. Es conocida por ser un revitalizante general, es decir, incrementa la energía, acelerador del metabolismo, regulador del colesterol, entre otros muchos beneficios.

Pero a pesar de sus múltiples beneficios hay que hacer ciertas advertencias sobre su empleo, una de ellas es sentir que la temperatura del cuerpo aumenta, lo que puede generar sudoración, la nariz puede humedecerse y los ojos lagrimear. Puede irritar la piel al entrar en contacto directo con el fruto. Las personas con acidez gástrica no deben abusar de su consumo.

Valores nutricionales (por 100 gramos)

  • Calorías – 311 kcal
  • Carbohidratos – 56,63 g
  • Azúcares – 10,34 g
  • Fibra alimentaria – 27,2 g
  • Grasas – 17,27 g
  • Proteínas – 12,01 g
  • Agua – 8,05 g

Algunas recetas con pimienta de cayena

  • Pechugas de pollo al horno
  • Mezcla para hacer fajitas
  • Sopa de zanahoria con pimienta de cayena
  • Pad Thai

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Pimienta de Jamaica: usos en la cocina
Siguiente entrada: Perejil (Petroselinum crispum) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto