• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • Sobre mí
  • Contacto
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Pimienta Melegueta o Granos del Paraíso

Pimienta Melegueta o Granos del Paraíso

julio 28, 2021 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

La pimienta melegueta  o granos del paraíso, otra falsa pimienta. Esta especia se obtiene de una planta cuyo nombre científico es Aframomum melegueta, conocida comúnmente como amomo, que tiene lazos de familia con el jengibre y el cardamomo.  No hay que confundirla con el chile malagueta de origen brasileño y de mismo nombre.

El fruto de esta planta es rojo, con forma de lagrima y con multitud de semillas que miden 3 a 4 mm de diámetro, con forma de higo, arrugadas y de color marrón rojizo.

El aroma de las semillas es especiado y su sabor picante y herbáceo puede recordar los sabores del jengibre y cardamomo, además tiene un dulzor que no tiene la pimienta.

La pimienta melagueta se utilizan en la cocina de África Occidental y del Norte.  rara vez se encuentran en Occidente.

 

granos de pimienta melegueta
Foto: De Shaddiii – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Historia y origen

La pimienta melegueta es originaria de la costa oeste africana, crece silvestre en países como Nigeria, Ghana, Liberia y Guinea.

En Europa en los siglos XIV y XV fue una especia muy popular, era utilizada como sustituto de la pimienta negra, ya que traer pimienta desde Asia era mucho más caro que importar esta especia desde África.

Se dice que la Isabel I le gustaba mucho esta especia y que siguió siendo un ingrediente habitual en las recetas inglesas hasta el sigo XIX.

Hoy en día se utiliza para dar sabor a ciertas cervezas y algunas salchichas.

En África se usa para dar sabor a platos que incluyen carnes, pescados o arroces, entre otros.

Usos en la cocina

  • Dado que la pimienta melegueta tiene sabores cálidos y refrescantes, puedes usarla prácticamente con cualquier cosa, su uso es el mismo que le darías a la pimienta negra convencional, básicamente para mejorar los sabores principales de un plato.
  • Úsala en pollos, carnes, pescados, sopas, vegetales, es una buena forma de dar un toque exótico a tus platos.
  • Su sabor herbáceo se ve reforzado por hierbas como el tomillo, romero y salvia.
  • Es perfecta para el pescado con limón y agrega un exótico sabor a los camarones y mejillones.  Las verduras asadas increíbles con un toque de esta pimienta.
  • Las salsas y curris se benefician de su dulce calidez, al igual que los panes de jengibre y los pasteles de especias, ya que es menos fuerte que la pimienta negra.  Úsala también en recetas de arroces inspirados en las cocinas de la India, del Medio Oriente o de África, solo debes triturar ligeramente un par de semillas, lo suficiente para que se agrieten, y mezcla con el arroz mientras se cocina, luego retira antes de servir.
  • Usa las semillas partidas para dar sabor al aceite o la mantequilla antes de saltear las verduras, o usa sus granos en lugar de los granos de pimienta negra cuando haga chai casero,
  • Si usas el grano entero en tus recetas, retira y desecha antes de servir, de manera similar al uso de otras especias enteras como el cardamomo o el clavo.
  • Para obtener un sabor más fuerte, muele las semillas con un molinillo de pimienta o un molinillo de especias, o manualmente con un mortero hasta que se pulverice.  También la puedes freír entera o machacada con otras especias, de la misma manera que harías con el cardamomo..
  • La pimienta melegueta es todavía un ingrediente desconocido, pero una vez lo hayas probado tendrás ideas de como usarlo.  Es una de las mejores especias de las que nunca has escuchado hablar.

Compra y almacenamiento

  • Los granos del paraíso generalmente se venden como semillas enteras en tiendas especializadas en especias o tiendas de comestibles africanos.
  • Es aconsejable almacenar en un recipiente hermético y guardar en en un lugar oscuro y seco y triturar cuando lo requieras, de esta forma los sabores de la especia durarán más tiempo.

Propiedades y beneficios

El consumo de esta especia aporta a nuestra dieta carbohidratos, fibra, proteínas, agua, vitamina C y todas las del complejo B y varios minerales, principalmente potasio.

En la medicina tradicional estas semillas se usan para problemas intestinales, dolores musculares, de columna y resfriados. También para cicatrizar heridas y tratar las encías inflamadas. Se dice que poseen efectos afrodisíacos y que quitan el sueño.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía – 299 kcal
  • Carbohidratos – 68,47 g
  • Fibra alimentaria – 28,0 g
  • Grasas – 6,70 g
  • Proteínas – 10,76 g
  • Agua – 8,28 g

 

Otras variedades de pimientas que te pueden interesar

  • Pimienta verde
  • Pimienta de Jamaica
  • Pimienta de cayena

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Anís Estrellado
Siguiente entrada: Pimienta de Sichuan »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Barra lateral principal

Consejos para cocinar

utensilios de cocina

25 Utensilios básicos en la cocina

Estos son los utensilios de cocina más importantes que toda persona debería tener en casa para poder preparar recetas sin complicaciones.

Las recetas más populares

  • Cómo hacer arroz blanco fácil
  • Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa
  • Alitas de pollo al horno fáciles
  • Albóndigas en salsa de tomate
  • Pollo Tikka Masala
  • Delicioso chili con carne

Ingredientes de cocina populares

  • Soja o soya: usos en la cocina
  • Pimentón de la vera: usos en la cocina
  • Chile picante: propiedades y usos en la cocina
  • Tomates: usos en la cocina
  • Especias cajún: cómo usarla en la cocina
  • Comino: usos culinarios

Copyright © 2025 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto