• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Frutas / Piña: propiedades y usos en la cocina

Piña: propiedades y usos en la cocina

noviembre 21, 2021 Por Gloria Li

¿Qué es?

La piña (Ananas comosus), es una planta perenne de la familia de las bromeliaceae, cultivada con fines alimentarios. Esta planta se caracteriza por una roseta de hojas largas y duras, en forma de lanza y dentadas que pueden medir hasta 1m de largo. Las flores son de color azul, de tres pétalos, cada una con su propio sépalo que se vuelve carnoso y da vida a un fruto aproximadamente cada 18 meses.

La piña no es técnicamente una sola fruta, sino un grupo de bayas pequeñas que a medida que se desarrollan a partir de las flores de la planta, se fusionan alrededor del tallo, en el centro de la planta para formar la piña.

Esta fruta es de forma ovalada, puede alcanzar los 30 centímetros de largo y pesar hasta 2 kg. Su corteza es rugosa y cerosa y puede variar en color de verde a amarillo o naranja rojizo cuando está madura y está rematada con por una corona compacta de hojas estrechas, verdes y puntiagudas. . La pulpa es fibrosa y jugosa, con un sabor dulce y ligeramente ácido, de color blanco o amarillo, según la variedad. El centro de esta pulpa es duro y no agradable para el consumo.

Existen muchas variedades de piña que se agrupan en cuatro categorías: La Smooth Cayenne, una de las más grandes, pulpa clara y jugosa. La Abacaxi, típica de América del Sur, piel fina y pulpa jugosa y dulce. La Española, en este grupo destaca la una piña de tamaño mediano y redondeada, piel gruesa y anaranjada, sabor amargo y muy fibrosa, y el grupo Reina, que se caracteriza por frutos pequeños de pulpa color amarillo, dulce y aromática.

La piña se consume fresca y en forma enlatada en todo el mundo. Se ha convertido en un ingrediente característico en platos con carnes o verduras, agregando su dulzura. También se usa como relleno de pastelería o en postres horneados y en cócteles famosos como la piña colada.

Las piñas están disponibles todo el año con una temporada alta en los meses de primavera y verano.

piña cortada en ruedas

Historia y origen

Las piñas son nativas de América del Sur, específicamente de áreas de lo que ahora es Brasil, Paraguay y Argentina, desde donde se difundió a través de exploradores y comerciantes a la zona del Amazonas, Venezuela y Guayana. También fueron llevadas a las islas del Caribe, donde se dice que Cristóbal Colón las encontró y luego introdujo en España, propagándose posteriormente hacia Europa y zonas tropicales de Africa y Asia.

Históricamente, las piñas fueron muy útiles en los largos viajes en barco. Comer piña previno el escorbuto, y el jugo de piña mezclado con arena es un excelente agente limpiador para los barcos.

En la antigüedad se creía que la piña era un símbolo de hospitalidad. En algunos pueblos fermentaron las piñas en vino, que luego en rituales religiosos.

Hoy en día, Costa Rica, Brasil y Filipinas se encuentran entre los principales productores de piña en todo el mundo.

Propiedades y beneficios

En la piña se encuentran presente vitaminas como la A, la B y la C, de hecho su sabor se debe a la presencia de ácido cítrico y azúcares. También contiene minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo y más. Además contiene fibras y una cantidad importante de agua.

La mayoría de los beneficios derivados del consumo de piña, giran en torno a la bromelina. Esta enzima tiene un fuerte poder diurético, lo que convierte a la piña en un excelente remedio contra los primeros síntomas de la celulitis. Además, ayuda a metabolizar los alimentos y tiene propiedades antiinflamatorias, antiedematosas y anticoagulantes, aumentando la oxigenación tisular y la circulación en las extremidades inferiores.

La piña es una fruta que además de refrescante y agradable, es un excelente aliado para quienes quieren adelgazar no solo por las pocas calorías que aporta sino también porque estimula la sensación de saciedad.

La piña es de gran ayuda digestiva, alivia el dolor de estómago y la sensación de pesadez después de una comida copiosa, por lo que se recomienda al final de las comidas.

Valores nutricionales por cada 100 g.

  • Energía 50 kcal
  • Carbohidratos 13,12g
  • Azúcares 9,85g
  • Fibra alimentaria 1,4g
  • Grasas 0,12g
  • Proteínas 0,54g

Usos en la cocina

La piña es una fruta muy versátil. Se puede comer fresca o en conserva, se utiliza en postres o en ensaladas, platos salados, y en bebidas como zumos y cócteles.

Para el desayuno, un batido a base de piña es un recurso energético ideal. Es un ingrediente en muchos platos de la cocina oriental o caribeña. Atrévete a cocinar cerdo agridulce o un pollo con piña y curry. Delicioso!!

Cuando vayas a cortar una piña entera, colócala en una tabla y con un cuchillo afilado retira la corona de hojas de la parte superior y una rodaja fina en la parte inferior. Coloca en posición vertical y quita la cáscara cortando de arriba hacia abajo. Luego la puedes cortar en mitades o en cuartos a lo largo y en trozos más pequeños, también en redondas rodajas.

La piña está disponible todo el año en la mayoría de las tiendas de comestibles. En algunas tiendas las puedes conseguir incluso peladas y descorazonadas.

Seleccionar una piña es bastante fácil. La fruta debe sentirse pesada y regordeta, sin signos de moho o puntos blandos, con la piel amarilla o naranja, sobre todo en la base. Evita las de color verde grisáceo, no estará madura, y si está marrón o rojiza, suave y con olor intenso, significa que está demasiado madura.

Puede parecer dura, pero la piña se magulla fácilmente. Para obtener su mejor sabor, deja la piña a temperatura ambiente antes de comerla o cocinarla. Si ya está cortada, debes guardarla en el refrigerador cubierta con su jugo.

Otras frutas que te pueden interesar

  • Mandarina
  • Manzana
  • Agracejo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Frutas

Entrada anterior: « Mandarina: propiedades y usos en la cocina
Siguiente entrada: Repollo o col: propiedades y usos en la cocina »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto