• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Hortalizas y Verduras / Remolacha: propiedades y usos en la cocina

Remolacha: propiedades y usos en la cocina

octubre 26, 2021 Por Gloria Li

¿Qué es?

La remolacha (Beta vulgaris), también conocida como betarava, beterraga, betabel, nabo rojo, etc., es una planta herbácea de la familia Chenopodiaceae, de hojas y raíz comestibles.

Esta planta es bianual y puede medir entre 50 cm. y un máximo de 1 metro de altura.  Sus hojas lobuladas de hasta 20 cm. tienen la superficie lisa o rugosa y de pecíolos largos.  En el segundo año la planta saca un tallo floral que termina en una inflorescencia compleja, larga y laxa, con flores pequeñas de 5 pétalos y de color verde.

En su primer año la parte superior de su raíz se engrosa formando un tubérculo que constituye la parte comestible, y según sea su variedad puede tener forma alargada, redondeada o aplastada. Su piel es fina y suave y apenas se distingue de la pulpa interior carnosa y firme, generalmente de colores rojo a púrpura.

El color característico de la remolacha se debe a dos pigmentos que contiene, la betaciamina y la betaxantina.  Aunque la remolacha roja es la más consumida, también las hay de colores que van de rosado-violáceo pasando por anaranjado-rojizo, doradas, rayadas y llegan al marronáceo.   Su sabor dulce es un poco terroso.

Las remolachas se pueden usar en la cocina, en platos tanto dulces como salados. Es un ingrediente en ensaladas, guisos, sopas, salteado de vegetales, cremas de verduras, etc.

Gracias al pigmento natural de la remolacha, la betacianina, se obtiene el colorante llamado rojo remolacha (E-162) que en la industria alimentaria es utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.

manojo de remolachas

Tipos de remolacha

Entre las numerosas variedades para el consumo humano encontramos las siguientes:

  • Remolacha roja o morada: Las más común, tiene un sabor dulce-terroso, y su característica más especial es el color granate intenso.
  • Remolacha dorada: Es menos dulce que las rojs, su sabor es más suave y menos terroso.
  • Remolacha rayada: También llamada remolacha Chioggia, tiene rayas de forma natural, algunas con una suave combinación de amarillo con naranja, otras con tonos brillantes de amarillo, rojo y crema.
  • Remolacha baby: Es cualquier tipo de remolacha que se extrae del campo antes de tiempo. Por lo tierno de sus hojas y tallos son muy apetecibles en ensaladas de vegetales frescos.

Aparte de la remolacha de mesa tenemos la remolacha azucarera que es de color blanquecino y la remolacha forrajera usada para alimento del ganado.

Historia/Origen

Se dice que la remolacha se ha cultivado desde la prehistoria y que su origen se encuentra en el Norte de Africa y en la Europa Mediterránea, esparciéndose de forma silvestre. Hay estudios arqueológicos que la ubican en el 2000 a.C.

Al comienzo se comían solo las hojas y se utilizaban las raíces para fines medicinales y no fue sino hasta el siglo XVI que se cultivó como alimento. Fueron los romanos los que llevaron este tubérculo al Norte de Europa.

Propiedades y Beneficios

La remolacha además de sabrosa es muy energética debido a que es muy rica en azúcares,  vitaminas y minerales.  Entre las vitaminas que contiene están: A, B1, B2, B3, B6, B9, C, E, K, y  minerales como hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, yodo.

Entre sus beneficios tenemos la presencia de betanina que en un flavonoide con una notable actividad antioxidante y antiinflamatoria.  También es un aliado natural que puede mejorar la función de los vasos sanguíneos y por tanto reducir la presión arterial.

Es rica en vitamina C que ayuda al sistema inmunológico, y por su contenido de hierro es recomendada en personas anémicas. Como es rica en carbohidratos de acción lenta da energía antes de hacer ejercicio, y la fibra que contiene ayuda a que el trato intestinal trabaje bien.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 43 kcal
  • Carbohidratos 9,56 gr
  • Azúcares 6,76 g
  • Fibra alimentaria 2,80 gr
  • Grasas 0,17 gr
  • Proteínas 1,61 gr
  • Agua 87,58 gr

Usos de la remolacha en la cocina

La remolacha es muy versátil, aunque se puede comer cruda, generalmente se hierve, se hornea, se cuece al vapor, se fríe o se asa a la parrilla. Las hojas se pueden cocinar como las espinacas, comer crudas, cocidas al vapor u horneadas.

La remolacha es el ingrediente principal en la preparación de la famosa sopa llamada Borsch, típica de Ucrania, pero que se ha extendido a Europa del Este y Asia del Norte.

Las remolachas crudas ralladas son una sabrosa adición a las ensaladas. También se comen cocidas cortadas en rodajas o en cubos.

Prepara una ensalada de remolacha, zanahoria y patatas cortadas en cubos y aderezala con mayonesa, queda muy rica.

Con las hojas tiernas de la remolacha se pueden preparar unas exquisitas hamburguesas vegetarianas. También son uno de los ingredientes principales del preboggion que es una mezcla de hierbas no cultivadas, típicas de Liguria, una región de Italia.

La remolacha también es usada en zumos, pasteles de chocolate y otras recetas veganas.

Prepara un zumo llamado 3 e 1,  mezclando remolacha, naranja y zanahoria, muy rico y nutritivo.

Cómo cocinarlas

Las remolachas son de la tierra, deben lavarse a fondo para eliminar toda la suciedad. Corta la raíz principal y las hojas y resérvalas para prepararlas de la misma manera que las acelgas.

Para retener los nutrientes y el color de la verdura, cocina las remolachas sin pelar. La piel se quita fácilmente con agua corriente fría después de la cocción.

Para quitar la mancha de remolacha de las manos, puedes frotar con sal húmeda y jugo de limón y luego lavarlas con agua y jabón.  Para las tablas de cortar y recipientes de plástico, puedes usar una solución de lejía.

Como comprar remolachas

Puedes comprar remolachas en el mercado local o en cualquier supermercado, las ubicarás en la sección de vegetales.  A menudo las encontrarás en racimos que contienen alrededor de cinco remolachas.

Elige remolachas con la piel sin moho ni manchas y la raíz aún adherida. Evita las grandes que tienen la raíz principal peluda,  ya que su centro es más duro y leñoso, las pequeñas son más rojas y dulces. Prefiere las que tienen hojas pues en su verdor y brillantez verás su frescor. También están disponibles en lata o en frascos.

Cómo conservarlas

Si las compraste con  hojas, corta las mismas a unos 5 cm del tubérculo, de esta manera no saldrán los jugos que manchan. Las hojas debes consumirlas un uno o dos días, de lo contrario se estropearán.

Debes mantenerlas en el cajón de verduras del refrigerador, lo recomendable es poner toallas de papel en el fondo del cajón y colocarlas sueltas. Durarán 2 a 3 semanas.

Las remolachas cocidas se pueden refrigerar hasta una semana. También se pueden congelar, pero no se deben guardar crudas porque cuando las descongelas se ablandan.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Hortalizas y Verduras

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Berro: propiedades y usos en la cocina
  • Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
  • Receta de mermelada de ciruelas fácil
  • Ciruela: usos en la cocina y propiedades
  • Chile jalapeño: usos culinarios, propiedades
  • Receta de albóndigas de bacalao
  • Receta de muslos de pollo al horno con patatas
  • Chayote: ¿para qué sirve? Propiedades y usos en la cocina
  • Sopa fría de pepino
  • Banana: propiedades y usos culinarios

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies