¿Qué es?
La salvia es una planta de hoja perenne perteneciente a la familia de las Lamiáceas, Crece en sitios calurosos, áridos y rocosos, desde las zonas montañosas hasta el nivel del mar.
Sus tallos llegan a medir hasta 70 cm. de altura y están cubiertos de estrechas hojas muy aromáticas, de forma lanceolada que miden hasta 6 centímetros de largo y alrededor de 1,5 centímetros de ancho, de color verde grisáceo y textura peluda. Las hojas jóvenes pueden tener un tinte púrpura. Las flores nacen es espigas y son de color blanco, moradas o rosadas llegando a tener unas 10 por espiga.
Su aroma es almizclado y su sabor terroso puede ser más intenso cuando se seca.
La salvia es apreciada en gastronomía como ingrediente por su fuerte aroma y sabor, pero además del uso en las cocinas se emplea como planta medicinal y ornamental por sus atractivas hojas y flores.
La salvia es reconocida alrededor del mundo gracias a la gran cantidad de especies, más o menos 900 que se extienden alrededor del mundo. Entre ellas se pueden encontrar la salvia santa, la blanca, cimarrona, romana o negra entre otras.
Historia/origen
La salvia tiene su origen en la cuenca mediterránea. Se calcula que la planta tiene más de 4000 años. Era un ingrediente utilizado para embalsamar a los faraones.
Su nombre deriva del latín salvus «sano, salvo» que viene a indicar sus virtudes como planta curativa atribuidas por los romanos.
Muy apreciada por muchos en la Edad Media tiene una historia muy larga debido a su valor medicinal y culinario.
La salvia fue popularizada por los griegos y los romanos, quienes introdujeron la hierba en Gran Bretaña.
Se pensaba que fortalecía la memoria y fomentaba la sabiduría, prolongaba la vida y algunos creían que poseía propiedades mágicas y la usaban en diferentes conjuros para quitar males e incluso predecían futuros amores.
El te de esta planta era muy apreciado, se dice que los franceses lo cosechaban y lo comerciaban con este fin.
Usos de la salvia en la cocina
- La salvia es muy apreciada en las cocinas para aromatizar y adobar distintas preparaciones.
- Combina muy bien con cualquier tipo de carne. Es ideal para sazonar carnes grasas como el cordero y es muy usada en la preparación de salchichas.
- Potencia los sabores de las aves de corral, por algo es usada como ingrediente principal en los rellenos de pavo para el día de acción de gracia o navideños.
- Es buena para añadir sabor a quesos, pescados, además aromatiza mantequillas y aceites, es usada en cremas, sopas, arroces, pastas y legumbres, !ah¡ y se puede tomar en infusiones.
- En Italia es usada como ingrediente en el osso bucco, y no falta en la tradicional saltimbocca romana o en los deliciosos spaguetti burro e salvia.
- En Alemania se saltea con cebollas para acompañar salchichas a la parrilla.
- La versión inglesa de la sopa de cebolla lleva hojas frescas como saborizante principal.
- Prueba a agregar unas hojas frescas cuando prepares sándwich caliente con queso, o con cebollas salteadas sobre una pizza, también con unas chuletas de cerdo. También puedes aromatizar aceite de oliva con sus hojas y lo almacenas en el refrigerador; este aceite lo puedes utilizar para ensaladas o para saltear alimentos.
Compra y almacenamiento
- La salvia la puedes encontrar fresca y seca.
- A la hora de comprar salvia fresca, sus hojas no deben tener puntos blandos o bordes secos.
- La salvia seca viene en forma de hoja entera, frotada y molida. La salvia frotada tiene una textura aterciopelada, mientras que la salvia molida es más un polvo.
- Una de las mejores maneras de retener el sabor de esta hierba es colgarla hasta que se seque.
- Si frotas la salvia seca liberas sus aceites esenciales y su sabroso sabor. La salvia molida es más fuerte e intensa, por lo que en caso de usarla frotada requieres doblar la cantidad.
- Puedes almacenar alrededor de una semana la salvia fresca, envuelta en toallas de papel y guardada en una bolsa de plástico en el refrigerador.
- Como otras hierbas secas, debes almacenar la salvia en recipientes cerrados en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar, si la almacenas adecuadamente, la salvia seca mantendrá un buen sabor hasta por un año.
Propiedades y Beneficios
Esta planta ha sido utilizada durante siglos por sus numerosos beneficios para la salud.
La salvia es una excelente fuente de fibra, vitamina K, también vitaminas B, C, E y A, ácido fólico, calcio, hierro, magnesio y manganeso.
Son diversas las propiedades medicinales que se le otorgan, antiséptico y antibacterial, antiinflamatorio, cicatrizante, reduce los síntomas de la menopausia, alivia la indigestión, reduce la tensión muscular y muchas otras.
Se dice que beber el te de salvia o “te del pensador” mejora la memoria, la concentración y el estado de ánimo; investigaciones científicas sugieren cierta eficacia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y la depresión.
Es usada por diabéticos para ayudar a controlar el azúcar en la sangre.
Sin embargo no debe excederse el uso, ya que algunos componentes como el alcanfor y la tuyona pueden no ser beneficiosos en exceso.
Valores nutricionales (por 100 gr.)
- Calorías – 311 kcal
- Carbohidratos – 60,73 g
- Azúcares – 1,71 g
- Fibra alimentaria – 40,3 g
- Grasas – 12,75 g
- Proteínas – 10,63 g
- Agua – 7,96 g
Deja una respuesta