• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Cocina y Come

Tu enciclopedia gastronómica de confianza.

  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Frutas
  • Tips y consejos para la cocina
  • Recetas
  • About
Usted está aquí: Inicio / Hierbas / Tomillo (Thymus vulgaris)

Tomillo (Thymus vulgaris)

marzo 2, 2020 Por Lisette Deja un comentario

¿Qué es?

El tomillo es un pequeño arbusto de hoja perenne de la familia de las Lamiaceae, pariente del orégano. Sus tallos delgados, de no más de 30 cm, están repletos de hojas pequeñas, estrechas de color verde grisáceo, a veces de color rojizo. Las flores de color blanco rosado son particularmente atractivas para las abejas. Esta hierba aromática tiene usos culinarios, medicinales y ornamentales.

Aunque hay docenas de variedades repartidas por todo el mundo, los más conocidos y de importancia culinaria son sin duda el tomillo común y el tomillo de limón. Otros, como el lanudo, el rastrero o el silvestre, son más adecuados para ornamentación.

El tomillo tiene un aroma picante y terroso y un sabor ligeramente mentolado y sirven para sazonar todo tipo de platos como aves de corral, rellenos, pescado, huevos, carnes, salsas, sopas, verduras, quesos y pastas, ya sean solas o en combinación con otras hierbas como el romero o la salvia.

Es muy común su uso en las cocinas del Medio y Cercano Oriente, en Europa, los Estados Unidos y el Caribe.

manojo de tomillo fresco

Historia/origen

El tomillo es originario del sur de Europa y de la cuenca mediterránea, pero hay variedades de tomillo nativas de muchas otras regiones del mundo, desde Groenlandia hasta Asia.

Entre los antiguos romanos era habitual su uso en la cocina para perfumar vinos, quesos y carnes. encontraron que su agradable sabor era útil para los quesos grasos , también lo usaron para dar sabor a algunas bebidas alcohólicas.

Los antiguos egipcios utilizaban esta hierba para embalsamar por sus poderosas propiedades antisépticas y los griegos lo usaban en baños y como incienso, ya que los consideraban un símbolo de coraje y sacrificio.

Se dice que durante la peste negra en la Edad Media protegía de las infecciones y se usaba para tratar lesiones cutáneas, todo esto debido al timol, compuesto antiséptico activo del tomillo.

Una leyenda dice que el tomillo se incluyó entre el heno utilizado para hacer una cama para la Virgen María y el Niño Jesús.

Propiedades y beneficios

La popularidad medicinal del tomillo ha ido creciendo a lo largo del tiempo. Entre los siglos XV y XVII, fue utilizado para combatir las plagas que se extendían por Europa, y en la Primera Guerra Mundial, sus aceites esenciales sirvieron como antiséptico en el campo de batalla.

Esta hierba tiene una amplia gama de usos medicinales y domésticos, debido a sus propiedades antisépticas y antibacterianas.

Es beneficioso en aromaterapia, alivia las enfermedades respiratorias y estimula las respuestas inmunitarias y circulatorias.

El tomillo estimula los pulmones, expulsa el moco y alivia la congestión. También ayuda a disuadir infecciones bacterianas, fúngicas y virales. El tomillo ayuda a la digestión de los alimentos ricos en grasas.

Las aplicaciones tópicas conocidas del tomillo incluyen su uso como gárgaras y enjuagues bucales para la caries dental, laringitis, llagas en la boca, formación de placa, dolor de garganta, aftas, amigdalitis y mal aliento.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía – 101 kcal
  • Carbohidratos – 24,0 g
  • Fibra alimentaria – 14,0 g
  • Grasas – 1,7 g
  • Proteínas – 5,56g

Usos en la cocina del tomillo

  • Puedes usarlo en su forma completa, o sea, en rama, o cogiendo hojas individuales del tallo. Si una receta requiere una «ramita» de tomillo, las hojas y el tallo debes usarlos juntos. Al agregar una ramita entera a sopas, guisos u otras recetas, generalmente las hojas se caen durante la cocción y el tallo leñoso lo puedes quitar antes de servir. Esta hierba aguanta cocciones lentas y largas.
  • Para quitar las hojas de una ramita de tomillo fresco, simplemente sostén la rama en la parte superior con una mano, pellizca con la otra y tire hacia abajo del tallo. Las hojas se desprenderán fácilmente.
  • Es un condimento muy versátil, tiene buena afinidad con platos de ternera o cordero, aves de corral, salchichas o pescado. También lo puedes emplear en adobos, sopas y caldos, mantequilla o mayonesa de hierbas, vinagres, guisos de frijoles o lentejas, huevos o quesos. Es un condimento extraordinario para las verduras, úsalo en zanahorias, berenjenas, judías verdes, papas. Las hojas o ramitas de tomillo se usan en ensaladas o guarniciones.
  • Guárdalo fresco sin apretar, envuelto en una toalla de papel húmeda, dentro de una bolsa de plástico sellada en el refrigerador, hasta por dos semanas. Desecha una vez que las hojas comiencen a dorarse.
  • El tomillo seco conservará su sabor hasta por dos años, si lo guardas en un recipiente de vidrio o plástico herméticamente cerrado, en un lugar fresco y oscuro.
  • Las hojas las puedes agregar enteras o picadas al plato en cualquier momento de la cocción.

Algunas recetas con tomillo

  • Patatas al horno con tomillo y romero
  • Pollo en salsa de ajo y tomillo
  • Ensalada de garbanzos con tomillo
  • Pan casero con tomillo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Publicado en: Hierbas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Berro: propiedades y usos en la cocina
  • Arroz: usos en la cocina, cómo almacenarlo
  • Receta de mermelada de ciruelas fácil
  • Ciruela: usos en la cocina y propiedades
  • Chile jalapeño: usos culinarios, propiedades
  • Receta de albóndigas de bacalao
  • Receta de muslos de pollo al horno con patatas
  • Chayote: ¿para qué sirve? Propiedades y usos en la cocina
  • Sopa fría de pepino
  • Banana: propiedades y usos culinarios

Copyright © 2022 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies