• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Za’atar: ¿Qué es? Usos en la cocina

Za’atar: ¿Qué es? Usos en la cocina

marzo 2, 2020 Por Lisette 1 comentario

¿Qué es?

El za’atar es el condimento rey de las cocinas del Medio Oriente, es una mezcla de especias que combina el delicioso sabor de semillas de sésamo tostadas, hierbas aromáticas como tomillo, orégano y la nota ácida que le da el zumaque. Su sabor herbáceo y su aroma fragante varia en función de los ingredientes utilizados, ya que existen muchas variaciones de esta mezcla.

El za’atar sirve para condimentar infinidad de platos, bien sean de carnes o verduras, se usa como adobo para aceitunas o se mezcla con aceite de oliva y se usa para untar pan plano o pan de pita.

Su uso en la cocina árabe ha continuado a través de los tiempos, jugando un papel importante en las cocinas palestinas y en la cocina israelí.

No confundas la mezcla de especias za’atar con la hierba za’atar, es fácil equivocarse ya que tienen el mismo nombre. La hierba también es conocida como orégano sirio, e incluso en algunas regiones puede ser utilizada en la mezcla.

mezcla de zaatar

Historia/origen

Za’atar se originó en el Medio Oriente, es tan antigua que se remonta a tiempos bíblicos. Hay evidencia de su uso en el antiguo Egipto.

En el siglo XII, se dice que el gran filósofo judío español Maimónides describió esta mezcla de especias, también la recetó a sus pacientes para tratar una variedad de dolencias.

Usos en la cocina

  • No es difícil encontrar el za’atar en las cocinas occidentales, sus sabores lo hacen perfecto para platos a la parrilla como vegetales, carnes, pescados o aves de corral.
  • El uso más popular del za’atar es mezclarlo con aceite de oliva y untarlo sobre pan plano o pan de pita.  También puedes darle más sabor al hummus usando esta mezcla.
  • Es un excelente condimento para los huevos, agrégalo a los huevos y otorgarles un delicioso sabor, o mézclalo con mantequilla y unta unas tostadas.
  • Espolvorea sobre las palomitas de maíz, ya verás el que sabor tan especial que les otorgas, sin añadir grasa.
  • También puedes usarlo como condimento en la mesa. Simplemente espolvorea sobre los alimentos cocidos de la misma manera que podrías hacer con la sal o la pimienta.
  • El za’atar jordano no es lo mismo que el libanés o el israelí. Si está preparando platos de una región en particular, es posible que desees complementarlos con el estilo de de cada región.

Compra y almacenamiento

  • Esta mezcla de hierbas y especias la puedes preparar en casa o comprar en las tiendas de comestibles, particularmente en los mercados del Medio Oriente.

  • La mayoría de los ingredientes en el za’atar son fáciles de encontrar en los supermercados. El zumaque puedes hallarlo en las tiendas de alimentos naturales o de productos asiáticos.

Cómo hacer Zaatar en casa

Te vamos a indicar como preparar tu propia mezcla casera.  Con esta receta base obtendrás media taza de condimento.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de tomillo seco triturado
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de cilantro molido
  • 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
  • 1 cucharada de zumaque
  • 1/2 cucharadita de sal kosher
  • 1/4 cucharadita de hojuelas de chile

Preparación:

  1. Vierte todos los ingredientes en un tazón pequeño y mezcla bien.
  2. Guárdalos en un frasco de vidrio.
  3. Mantén la mezcla almacenada en un lugar fresco y oscuro.

Al igual que con cualquier mezcla de especias, hay muchas variaciones y diferentes opiniones sobre cuál es la proporción correcta para cada ingrediente. La gracia de esto se encuentra en probar diferentes hierbas y especias y la capacidad de experimentar con diferentes proporciones hasta que encuentres tu combinación perfecta.

Para obtener un mejor sabor, use comino entero, cilantro y semillas de sésamo. Tuéstelos en una sartén seca hasta que estén fragantes y luego tritúralos.

Propiedades y Beneficios

El za’atar contiene compuestos que ayudan a mejorar la salud, como la Vitamina B que se encuentra en las semillas de sésamo,  la vitamina A en la mejorana  y los fenoles presentes en el tomillo y el orégano que pueden formar parte de este mezcla, y que tienen propiedades antimicrobianas.

Los ingredientes en za’atar han demostrado una capacidad para reducir el colesterol y, por lo tanto, pueden ayudar a proteger su sistema cardiovascular.

Diversos estudios han demostrado que el zumaque presente en el za’atar puede reducir la glucosa en sangre de las personas con diabetes tipo 2.

Algunas recetas con Zaatar

  • Manoushe-zaatar (pan plano con zaatar)
  • Tostadas con aguacate, requesón y zaatar
  • Entrecot a la plancha con zaatar, patatas y tomatitos
  • Pollo al horno con zaatar
  • Chuletas de cordero con zaatar

Otros ingredientes que te pueden interesar

  • Garam Masala
  • Polvo 5 especias

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Pimienta Negra
Siguiente entrada: Tomillo (Thymus vulgaris) »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maribel

    septiembre 17, 2022 a las 10:16 pm

    Muy interested el zaatar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto