• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Hierbas / Ajedrea: propiedades y usos culinarios

Ajedrea: propiedades y usos culinarios

febrero 7, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

Las ajedreas son miembros del género Satureja, que comprende unas 30 especies. La ajedrea de verano (S. hortensis) y la ajedrea de invierno (S. montana) son las más conocidas.

La ajedrea de verano, la más usada, es una planta anual que crece alrededor de 30 a 60 cm, con un sistema radicular ramificado y tallos tupidos y finamente peludos. Las hojas delgadas de color verde pálido crecen escasamente a lo largo de delicados tallos rojizos y sus flores son diminutas y sus colores van del blanco a rosa. Toda la planta es muy aromática, es una mezcla que recuerda tanto a la menta como al tomillo.

La ajedrea de invierno es una planta semiperenne, resistente. Es leñosa en la base y forma un arbusto compacto. Tiene un aroma más pesado, fuerte y picante que recuerda al orégano.

Las hojas de ajedrea secas se usan para dar sabor a muchos alimentos, particularmente aves y rellenos. Esta hierba es muy usada en la cocina alemana.

ajedrea

Historia y origen

Esta planta es originaria de la zona oriental del Mediterráneo, se cultiva en muchos climas, particularmente en Francia y España.

Se ha utilizado para realzar el sabor de los alimentos durante más de 2000 años y los antiguos romanos la consideraban un eficaz sustituto de la sal. Las ajedreas fueron las principales hierbas culinarias en Europa hasta que la exploración y el comercio mundial trajeron las especias tropicales.

La ajedrea tiene fama de afrodisíaco. Se pensaba que la ajedrea de invierno disminuía el deseo sexual, mientras que la ajedrea de verano era afrodisíaca. ¡Naturalmente, la ajedrea de verano se convirtió en la más popular de las dos!

Se cree que los romanos introdujeron la ajedrea en Inglaterra y otras partes del norte de Europa y, finalmente, su sabor se hizo popular entre los lugareños, donde rápidamente se hizo popular tanto como medicina como hierba para cocinar.

Usos en la cocina

Esta hierba es considerada una especia imprescindible para cocinar frijoles, guisantes, lentejas y especialmente judías verdes, ya que disminuye los efectos secundarios desagradables.

La ajedrea también combina bien con una variedad de carnes y pescados,  y cuando se pica finamente, puede agregar sabor a una vinagreta simple. Las hojas frescas se pueden usar para decorar ensaladas frescas, en platos de huevo, legumbres y mezcladas con pan rallado para rellenos. En su estado seco, se puede encontrar en mezclas de especias en Francia, Italia y Bulgaria.

Su sabor robusto se mantiene bien en platos cocinados a fuego lento, como sopas y guisos.

El perejil, el eneldo, la albahaca, el estragón, la cebolla y el ajo, combinan bien con la ajedrea. Si tienes experiencia cocinando con tomillo, mejorana y orégano, no tendrás ningún problema en introducir la ajedrea de verano en tu cocina.

El sabor de la ajedrea es fuerte y puede resultar desagradable cuando es usada en grandes cantidades.

Compra y almacenamiento

La ajedrea fresca se puede comprar en viveros o tiendas de productos agrícolas.  La ajedrea seca puede conseguirse en herbolarios y tiendas especializadas en especias.

La ajedrea seca dDebe conservarse en un lugar seco, fresco y se recomienda evitar la exposición a la luz solar directa.

Propiedades y beneficios

Si bien ambas variedades se usan en la cocina, la ajedrea de verano tiene una tradición mucho más larga de uso medicinal.

Esta hierba es una buena fuente de varias vitaminas como la vitamina A, la vitamina C y varias vitaminas del complejo B, incluidas la niacina y la tiamina. La ajedrea de verano contiene altos niveles de potasio y hierro.

Ha tenido la reputación de ser un tónico general para el tracto digestivo y un poderoso antiséptico.

Como ayuda digestiva, se utiliza en casos de indigestión y flatulencia. A menudo se agrega como especia a los platos que contienen frijoles por este motivo.

Un té hecho con ajedrea de verano también se puede usar para hacer gárgaras para tratar el dolor de garganta.

Propiedades y beneficios

Si bien ambas variedades se usan en la cocina, la ajedrea de verano tiene una tradición mucho más larga de uso medicinal.

Esta hierba es una buena fuente de varias vitaminas como la vitamina A, la vitamina C y varias vitaminas del complejo B, incluidas la niacina y la tiamina. La ajedrea de verano contiene altos niveles de potasio y hierro.

Ha tenido la reputación de ser un tónico general para el tracto digestivo y un poderoso antiséptico.

Como ayuda digestiva, se utiliza en casos de indigestión y flatulencia. A menudo se agrega como especia a los platos que contienen frijoles por este motivo.

Un té hecho con ajedrea de verano también se puede usar para hacer gárgaras para tratar el dolor de garganta.

Otras hierbas y especias que te pueden interesar

  • Boldo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias, Hierbas

Entrada anterior: « Boldo: propiedades y usos en la cocina
Siguiente entrada: Zumaque: ¿Qué es? Propiedades y usos en la cocina »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto