• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Recetas de cocina / Pollo / Cómo hacer alitas de pollo al horno fáciles

Cómo hacer alitas de pollo al horno fáciles

octubre 11, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

Las alitas de pollo son uno de los aperitivos más populares. A menudo se fríen, pero esta receta al horno es fácil de preparar y no tendrás que preocuparte por toda la grasa. ¡Es una forma más saludable de disfrutarlas!

Estas alitas de pollo asadas al horno están repletas de sabor y ofrecen una textura increíble. Son adictivas.

Las alitas pueden ser el aperitivo perfecto para cualquier comida o reunión. Realmente son la bomba, quedan crujientes y luego las puedes servir solas o con la salsa de tu preferencia.

Alitas de pollo al horno
Imprimir

Receta de alitas de pollo al horno

Con solo estos simples pasos tendrás alitas de pollo al horno deliciosas y crujientes en muy poco tiempo.
Plato Aperitivo, Plato principal, Pollo
Cocina Casera
Keyword Al horno
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 50 minutos
Tiempo total 1 hora
Raciones 4
Calorías 290kcal

Ingredientes

  • 1 kg de alitas de pollo
  • 2 cucharadas de polvo de hornear
  • Sal al gusto
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 2 tallos de cebollinos opcional

Elaboración paso a paso

  • Limpia y lava muy bien las alitas de pollo por si hubiera alguna pluma. Corta por las articulaciones. Seca bien con toallas de papel absorbente.
  • Precalienta el horno a 200 grados, calor arriba y abajo. Coloca la parrilla del horno a la posición media superior.
  • Cubre una bandeja para hornear con papel de aluminio y coloca una rejilla de alambre encima, puede ser una rejilla de las que se usan para enfriar. Unta la rejilla con aceite.
  • En un tazón añade la sal, la pimienta, el ajo en polvo, el pimentón y el polvo de hornear, mezcla bien.
  • Espolvorea este condimento sobre las alas, cubriendo uniformemente.
  • Coloca las alas en la rejilla, en una sola capa uniforme y hornea volteando cada 15 minutos hasta que las alitas estén crujientes y doradas. El tiempo total de cocción dependerá del tamaño de las alitas, pero puede demorar hasta 1 hora.
  • Retira del horno y deja reposar durante 5 minutos.
  • Transfiere las alitas a un tazón y mezcla con la salsa de tu preferencia o sirve solas, adornando con cebollinos picados.
  • Acompaña con patatas fritas y una buena ensalada.

Alitas de pollo al horno

Notas

  • El polvo de hornear ayudará a que las alas se doren bien y creen esa capa crujiente deseada.
  • La temperatura de horneado es importante para que queden como si fueran fritas, la ideal estaría sobre los 200ºC.

Otros ingredientes que puedes agregarle a este plato

Lo maravilloso de estas alitas horneadas es que puedes adaptarlas a tu gusto y personalizarlas al máximo. Comenzando por las especias: prueba ponerles comino, orégano o tomillo. Puedes también usar una mezcla de especias como el Ras el Hanout para un toque más oriental. O también el famoso polvo 5 especias. Lo que desees.

Luego, tienes la posibilidad de agregarles vegetales como cebolla, pimientos, guindillas picantes y patatas para tener así una comida más completa.

Y por supuesto puedes hacerlas al horno con salsas: bañarlas en salsa de soja, en miel, o com ambas. Usar salsa BBQ. Las posibilidades son infinitas.

Si quieres probar unas alitas de pollo más bien picantes, te recomendamos ver nuestra receta de buffalo wings.

Cómo comer las alitas de pollo al horno

Tienes varias opciones, si las comes como aperitivo puedes ponerlas en un bol grande y al lado recipientes más pequeños con salsas como barbacoa, miel-mostaza, ajo-miel o la que prefieras. De este modo cada quien toma una alita, la moja en su salsa favorita y la disfruta.

También puedes servirlas en platos individuales, como una comida principal, y acompañarlas con patatas fritas, puré de patatas o cualquier otra receta de patatas que se te antoje.

Por supuesto, puedes acompañarlas con arroz, aunque esta es la opción menos interesante.

Por último, puedes comerla con alguna ensalada verde.

Cómo conservarlas en la nevera

Al menos que seas muy glotón, es posible que te sobre alguna alita y la quieras dejar para luego. Pues nada, la metes en un envase hermético y la guardas en la nevera.

Al día siguiente, o cuando desees (no te recomiendo tenerlas más de 3 días refrigeradas) la puedes recalentar en el horno a 180 grados por unos 10 minutos, o en una sartén con tapa a fuego suave.

Preferiblemente no uses el horno microondas para recalentarlas.

Otras recetas de pollo

  • Albóndigas de pollo caseras
  • Muslos de pollo al horno con patatas
  • Pollo tikka masala

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Aperitivos/Tapas, Pollo, Recetas de cocina

Entrada anterior: « Receta de albondigas de pollo fáciles
Siguiente entrada: Receta de falafel casero: fácil y delicioso »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto