¿Qué es?
El aguacate o palta es el fruto comestible de un árbol de la familia Lauraceae. El árbol de aguacate puede crecer hasta veinte metros de altura en estado silvestre, aunque para su cultivo comúnmente se mantiene en menos de cinco metros.
Su piel va desde el verde hasta la color púrpura oscuro y con texturas que cambian de acuerdo a la variedad, con forma de pera, de huevo o redonda, su carne es de color verde amarillento, cremosa y tierna, y recubre una gran semilla de color marfil la cual está recubierta por dos envolturas de color café más finas que el papel, que a menudo se quedan adheridas a la pulpa, su sabor exquisito y suave, le permite ser combinado con cualquier alimento.
Hay varias variedades de aguacate, las dos más conocidas son el aguacate Haas y el Fuerte, aunque también podemos encontrar el Bacon, el Reed, el Pinkerton y algunas más.
El aguacate una vez fue una rara delicia, pero hoy en día se encuentran fácilmente, se ve en variedad de platos, desde ensaladas, sándwiches, hasta batidos y salsas. Están disponibles en los mercados durante todo el año.
Historia/origen
El aguacate es una especie originaria de Mesoamérica, probablemente del centro y este de México y de las partes altas de Guatemala. Hay evidencias muy antiguas de su uso encontradas en México con una data de alrededor de 10.000 años.
Actualmente se cultivan en climas tropicales y mediterráneos en todo el mundo.
En regiones como Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, se le conoce como “palta” y el árbol recibe el nombre de palto.
Los principales productores de aguacate son México, República Dominicana, Perú, Indonesia y Colombia.
Propiedades y beneficios
Los aguacates están considerado como un «superalimento» ya que se han comprobado múltiples beneficios para la salud.
Proporcionan muy poca grasa saturada, de hecho el tipo de grasa más saludable llamada ácidos grasos oleicos monoinsaturados.
Tienen un alto contenido de potasio y magnesio, elementos que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B, fundamentales para un sistema inmunitario saludable, salud cardiovascular, salud ósea. Tienen propiedades antioxidantes ya que aporta vitamina E, mucha fibra que ayuda a la digestión, el metabolismo y la pérdida de peso.
Por otro lado el aguacate y sus aceites son ampliamente utilizados como productos de belleza, tanto para la piel como para el cabello.
Valores nutricionales (por 100 gr.)
- Energía 160 kcal
- Carbohidratos 8,53 g
- Fibra alimentaria 6,7 g
- Grasas 14,66 g
- Saturadas 2,13 g
- Monosaturadas 9,80 g
- Polisaturadas 1,82 g
- Proteínas 2,0g
- Agua 73,23 g
Usos del aguacate en la cocina
- El aguacate se ha utilizado principalmente como alimento. Se utiliza como acompañamiento en comidas, como ingrediente de ensaladas, o incluso como acompañamiento para el pan.
- En México y Centroamérica su uso es muy antiguo, desde antes de la llegada de los europeos.
- Forma parte de la dieta de los mexicanos en su mundialmente conocido guacamole.
- En países de latinoamérica se usa en diversos platos platos de sus gastronomías, como la Causa Rellena en Perú, la arepa reina pepiada y la guasacaca en Venezuela, en Colombia sirve de acompañante para los sancochos, el ajiaco y la bandeja paisa.
- Los aguacates se usan para batidos, helados y otros postres, en países como Filipinas, Brasil, Indonesia, Marruecos, Vietnam y el sur de la India.
- Las rebanadas se agregan con frecuencia a hamburguesas, perritos calientes y carne asada.
- Puedes variar la ensalada caprese añadiendo aguacate, queda muy bien con el queso mozarella y los tomates.
- Su uso es común para la elaboración del sushi.
- Para abrir un aguacate debes cortarlo por la mitad a lo largo de la semilla, gira las dos mitades en direcciones opuestas y sepáralas. Utiliza una cuchara para separar la piel y pica como desees.
- El aguacate maduro debe estar ligeramente blando al presionarlo con suavidad. Si está duro, simplemente colócalo en una bolsa con un plátano o envuélvelo en papel periódico a temperatura ambiente.
- Una vez maduro mantenlo refrigerado. Si lo que deseas es conservar un aguacate ya cortado, entonces te recomendamos cubrir las partes expuestas con jugo de limón o lima.
Deja una respuesta