¿Qué es?
Mandarina (Citrus reticulata), es una fruta perteneciente a la familia Rutaceae. El árbol de mandarina no es de gran tamaño, generalmente es espinoso, con ramas delgadas y hojas perennes brillantes en forma de lanza. Las flores son blancas y fragantes. La fruta es más pequeña que una naranja, mide alrededor de 4 a 7 cm de largo y de 5 a 8 cm de diámetro, redondeada y ligeramente aplanada en ambos extremos, de corteza fina, lisa, brillante y de color amarillo verdoso al rojo anaranjado, dependiendo de la variedad. La pulpa es tierna y jugosa, se divide en gajos y se separa fácilmente de la piel.
De todos los cítricos es el que tiene más agradable sabor, son más dulces y menos ácidas que sus primos cítricos.
Si bien las mandarinas se comen comúnmente como frutas frescas porque son fáciles de pelar, también se utilizan en preparaciones dulces, recetas saladas y bebidas. El aceite extraído de la piel fragante de la mandarina es un ingrediente característico en la producción de licores, jarabes y perfumes y aceites esenciales.
Tipos de mandarinas
La mandarina es un cítrico fácil de cruzar con otras naranjas y, como resultado ahora hay alrededor de 200 variedades de mandarinas, agrupadas en tres tipos: satsumas, clementinas e híbridos.
- Satsumas: Variedad japonesa sin semillas, se cultiva tanto en Japón como en España. Se adapta muy bien al frío. Las variedades más importantes de esta mandarina son Owari, Clausellina y Okitsu.
- Clementinas: De las mandarinas más pequeñas, buen sabor, se pelan fácilmente y normalmente no contienen semillas en sus gajos. Jugosas y de fuerte sabor y aroma. Ideales para zumos. Las más conocidas son Fina, Clemenules, Oroval, Marisol, Oronules, Esbal y Clemenpons.
- Híbridos: Resultantes del cruce entre especies. Los más populares son Murcott, Nardocott y Clemenvilla.
Historia/origen
El origen de la mandarina no está claro, aunque si se sabe que fue cultivada en China desde hace milenios de años, extendiéndose desde allí a gran parte del sudeste asiático y pasando posteriormente a Europa a través de las rutas comerciales.
Los principales productores de esta fruta son China, España y Japón.
Propiedades de las mandarinas
La mandarina es una fruta con alto contenido de agua y fibra. Es rica en vitaminas C, B1, B2 y B3. Es fuente de fibra, potasio, ácido fólico, magnesio y tiamina.
Sus propiedades con múltiples y beneficiosas. La fibra dietética es útil en la prevención y moderación del estreñimiento.
Protege frente a las infecciones, además de ser depurativa y antioxidante. Posee un gran efecto diurético, es beneficiosa en caso de hiperuricemia o gota.
El aceite volátil que tienen las mandarinas puede estimular el aparato digestivo, provocando la expulsión de los gases acumulados en el intestino y el estómago y favoreciendo la digestión. y tos con flemas.
Valores nutricionales (por 100 gr.)
- Energía 53 kcal
- Carbohidratos 13,34 gr
- Azúcares 10,58 g
- Fibra alimentaria 1,8 g
- Grasas 0,31 g
- Proteínas 0,81 g
Usos en la cocina
Las mandarinas se consumen principalmente frescas, pero más allá de disfrutarlas de este modo, los gajos también se pueden utilizar sobre ensaladas o como base para postres como gelatinas, budines o en pasteles. También se utiliza su jugo como aderezo para ensaladas o en salsas para platos de verduras y carne.
Las mandarinas son fáciles de encontrar en las tiendas de comestibles y los supermercados. Selecciona frutas que parezcan pesadas para su tamaño, sin manchas y de piel brillante.
Las mandarinas se mantendrán frescas durante unos días a temperatura ambiente, y hasta por 2 semanas en refrigeración.