• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • Sobre mí
  • Contacto
Inicio / Ingredientes para cocinar / Frutas / Papaya: usos en la cocina y propiedades

Papaya: usos en la cocina y propiedades

septiembre 15, 2022 Por Gloria Li 2 comentarios

¿Qué es?

Papaya (Carica papaya), también llamada lechosa, papayón o melón de árbol, es el fruto suculento de una gran planta de la familia Caricaceae.

La planta es considerada un árbol, aunque su tronco no es tan leñoso, más bien parece una palma, es erecto, cilíndrico, hueco por dentro y crece rápidamente, llegando a medir hasta 10 metros de altura, de color verde o ligeramente malva o grisáceo y la parte inferior del tronco está visiblemente marcada donde nacieron las hojas y los frutos.

El árbol está coronado por hojas profundamente lobuladas, de gran tamaño que aparecen dispuestas en espiral. El haz de la hoja es de color verde oscuro brillante o verde amarillento, mientras que el envés es de color verde o amarillo pálido.

La papaya es una especie dioica, de flores masculinas y femeninas que se producen en plantas separadas, pero también se conocen formas hermafroditas. Las flores masculinas nacen en racimos sobre pedúnculos de 90 cm de largo; tienen forma de embudo, y son blanquecinas, con 10 estambres en su interior. Estas flores tienen un pequeño pistilo rudimentario y carece de estigmas, no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y de poca calidad.

Las flores femeninas son más grandes y a menudo solitarias, tienen cinco pétalos carnosos que se unen hacia la base y un gran ovario superior cilíndrico o globoso, cubierto por sépalos de color blanco amarillento. Los estigmas son cinco, en forma de abanico. Los frutos de este pie son grandes y globosos.

Las flores hermafroditas  tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes.  Produce frutos uniformes alargados.

El fruto es una baya grande, comúnmente de forma esférica a cilíndrica, con la piel de color verde, ámbar, naranja o rosa. La papaya promedio en el mercado mide aproximadamente 15 cm de largo y no pesa más de 1 kg, aunque puede llegar a los 50 cm o incluso más de largo, y pesar hasta 11 kg. La pulpa tiene una textura cremosa, es muy jugosa, de color amarillo intenso o naranja, aunque algunas variedades son rosadas o rojas, y a lo largo de las paredes de su gran cavidad central están adheridas las numerosas semillas negras, redondas y arrugadas. El sabor es ligeramente dulce, con un agradable toque almizclado, que es más pronunciado en algunas variedades y en algunos climas que en otros.

Arbol papaya

Variedades de papaya

Hay muchas variedades de papaya y entre las más consumidas se encuentran:

  • Papaya hawaiana: Con forma de pera y un peso que puede variar entre 400 y 800 gramos. La pulpa es de color naranja pálido y no muy dulce. Se usa normalmente en la preparación de jugos. De esta variedad las más conocidas son la papaya Sunrise y la papaya Sunset.
  • Papaya maradol: También tiene forma de pera, pero es más alargada. La piel es de color amarillo-anaranjanda, con pulpa de sabor dulce y color rojizo anaranjado.  Su peso varía entre 1,5 y 2 kilos.
  • Papaya tainung: Forma alargada, piel verde que se vuelve amarilla a medida que la fruta madura, pulpa de color rojo rosado y un aroma fuerte. Su peso suele estar entre los 800 gramos y 1,5 kilos.

La papaya se utiliza a menudo en ensaladas de frutas. También es usada en adobos, salsas y chutneys, así como en platos salados y postres tropicales.

Origen e historia

Se dice que la papaya es nativa de México y América Central, aunque otras opiniones consideran que es originaria de Perú.

En el siglo XVI fue introducida en el Viejo Mundo por los conquistadores españoles. Posteriormente fue llevada a varias islas del Pacífico y a Asia llegó en el siglo XVIII.

En la década de 1940 estuvo a punto de desaparecer esta fruta, el virus de la mancha anular de la papaya casi acabó con los cultivos en todo el mundo, atacando primero las plantaciones de Hawái. A principios de la década de 2000 se desarrolló una variedad genéticamente modificada (OGM) llamada papaya Rainbow con resistencia al virus. Fue una de las primeras frutas transgénicas en producción comercial, y la mayoría de las papayas exportadas ahora son cultivos transgénicos.

El principal productor de papaya es Brasil, seguido por Nigeria, India, México e Indonesia, aunque hoy en día es cultivada en todo el mundo tropical y en las partes más cálidas subtropicales.

Usos de la papaya en la cocina

Esta fruta tropical se consume por su pulpa dulce y jugosa, generalmente como fruta fresca. También se utiliza en ensaladas de frutas, bebidas, batidos, postres tropicales, chutneys y salsas. En platos salados combina muy bien con mariscos, aves, jamón, carne y pescados.

Si la tomas fresca, puedes añadirle azúcar y zumo de lima, lo que realzará su sabor.

Es una fruta muy usada en las cocinas asiática, tailandesa, caribeña e india.

La papaya verde se usa tanto cruda como cocida en la cocina del sudeste asiático. En Tailandia, usan la papaya verde cruda y la sirven en una ensalada llamada Som Tam con salsa de pescado, lima, brotes, verduras y hierbas frescas. En algunos países de Latinoamérica es utilizada para hacer dulces o conservas .

Las semillas de papaya se pueden enjuagar con agua corriente, secar y moler, para ser usadas como si fuera pimienta negra.

Para preparar papaya fresca, córtala por la mitad a lo largo, luego retira y guarda las semillas. Puedes quitarle la piel con un cuchillo y cortar la pulpa en rodajas o trozos.

Compra y almacenamiento

La papaya fresca está disponible todo el año en la mayoría de los mercados y generalmente es fácil de encontrar.

Elegir la fruta es importante para obtener el mejor sabor. Su mejor momento es cuando la piel comienza a adquirir un tono amarillento, está suave y sin golpes o cortes, aunque algunas manchas negras o mohosas están bien y no afectarán la calidad de la pulpa o el sabor. Debe sentirse pesada para su tamaño, ser firme pero ceder a una presión suave y su aroma debe ser dulce.  Evita las frutas demasiado blandas a menos que tengas la intención de hacer puré o batidos de inmediato. La papaya tiene una vida útil corta, por lo que debe prepararse rápidamente.

La papaya aún verde, madurará en pocos días a temperatura ambiente. Una vez madura debes refrigerar, protegiéndola con film o una bolsa de plástico durante aproximadamente una semana.

Para congelar, pela, corta y guarda en envases o bolsas plásticas resistentes al frío. Luego puede ser usada en batidos o jugos.

Papaya cortada

Propiedades y beneficios

La papaya es una importante fuente de una serie de nutrientes como vitamina C, provitamina A, calcio y carbohidratos. También es rica en hierro, magnesio, potasio y zinc. Es baja en calorías y apenas aporta proteínas y grasas.

La papaya presenta excelentes propiedades beneficiosas para la salud humana. Es una fruta muy digestiva gracias a que contiene papaína, una enzima que degrada las proteínas, y que se obtiene del secado del látex que se encuentra en diversas partes del fruto.

Además calma el dolor e inflamaciones de estómago y es muy apreciada para tratar problemas de gastritis, ya que contribuye a neutralizar los ácidos estomacales.

Es ideal en dietas de adelgazamiento, ya que es baja en calorías y es muy saciante. También refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en Vitamina C.

Las semillas molidas se utilizan como vermífugo.

En las industrias de alimentación, la papaína se utiliza para ablandar la carne; en la textil para macerar las fibras de lana y algodón y en la industria de tenería para el curtido de pieles.

Valores nutricionales x 100 g

  • Energía 43 kcal
  • Carbohidratos 10.82 g
  • Azúcar 7.82 g
  • Fibra 1.7 g
  • Grasas 0.26 g
  • Proteína 0.47 g
  • Agua 88 g

Otras frutas

  • Maracuyá
  • Mora
  • Tamarindo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Frutas

Entrada anterior: « Maracuyá o fruta de la pasión: usos en la cocina
Siguiente entrada: Trigo: ¿Qué es? Usos en la cocina »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel

    septiembre 20, 2022 a las 3:26 pm

    Excelente contenido .

    Responder
    • Gloria Li

      julio 8, 2023 a las 12:09 pm

      🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Consejos para cocinar

utensilios de cocina

25 Utensilios básicos en la cocina

Estos son los utensilios de cocina más importantes que toda persona debería tener en casa para poder preparar recetas sin complicaciones.

Las recetas más populares

  • Cómo hacer arroz blanco fácil
  • Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa
  • Alitas de pollo al horno fáciles
  • Albóndigas en salsa de tomate
  • Pollo Tikka Masala
  • Delicioso chili con carne

Ingredientes de cocina populares

  • Soja o soya: usos en la cocina
  • Pimentón de la vera: usos en la cocina
  • Chile picante: propiedades y usos en la cocina
  • Tomates: usos en la cocina
  • Especias cajún: cómo usarla en la cocina
  • Comino: usos culinarios

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto