• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Condimentos y especias / Canela (Cinnamomun verum)

Canela (Cinnamomun verum)

abril 6, 2020 Por Gloria Li Deja un comentario

¿Qué es?

La canela es una especia que se obtiene de la corteza interna de varias especies de árboles tropicales de hoja perenne del género Cinnamomum, perteneciente a la familia Lauraceae. En su estado salvaje crece hasta los 7 metros, en plantaciones cultivadas crece hasta los 3 metros, ya que que sus tallos son cortados continuamente para producir nuevos tallos para la corteza, a medida que esta se seca, se enrosca en palitos delgados o plumas.

Las hojas de esta planta son ovadas, veteadas y de color verde oscuro en la parte superior y más claro en la parte de abajo. La corteza la parte más importante, es de color marrón grisáceo y tanto esta como las hojas son aromáticas, sin embargo sus pequeñas flores de color blanco amarillento tienen un olor desagradable.

La canela se usa principalmente como condimento para aromatizar una amplia variedad de platos dulces como pasteles, galletas y postres. También se usa en sabrosos platos salados del Medio Oriente como pollo y cordero.

Su aceite esencial se destila de los fragmentos de corteza para su uso en licores, perfumes y drogas. Combinándola con otras hierbas y flores se pueden preparar olorosos popurrís para decorar y dar fragancia a nuestros espacios.

Variedades

Las diversas especies de canela provienen de diferentes tipos de árboles de canela, todos originarios del género Cinnamomum.  Hay cuatro variedades de canela, pero las dos principales son la canela de Ceilán y la canela de Cassia. Las otras dos son Korintje Cinnamon y Saigon Cinnamon.

Canela de Ceilán (Cynnamomun verum o cynnamomun zeylanicum): También conocida como «canela verdadera»,  originaria de Sri Lanka.  Es de color dorado claro y está formada por numerosos trozos delgados de corteza enrollados en forma de cigarro. Todos y cada uno de esos palitos se enrollan a mano con una práctica excelente y diestra. Aunque todos los palitos de canela se procesan de la misma manera, se clasifican según su color, diámetro, laceraciones, viscosidad y contenido de aceite esencial.  De sabor dulce, suave y perfumado.  Los nutricionistas aconsejan su uso por ser de mejor calidad y no resultar dañina para el organismo. Todos los grados de canela de Ceilán se pueden usar para cocinar y hornear en forma de barra o en polvo.

Canela Cassia (Cinnamomum cassia):  Originaria de China.  Es la canela más económica y tal vez la más consumida.  Los palitos de canela Cassia son una capa de corteza densa y sólida enrollada. Contiene altos niveles de cumarina y tiene un sabor robusto y un color marrón rojizo oscuro.   Su sabor es amargo y picante,

Canela de Indonesia o Korintje (Cinnamomum burmannii):  Se considera una variedad de canela Cassia.  Proviene principalmente de Indonesia y Sumatra y se ha introducido lentamente en otras partes de Asia, América Central y América del Sur..  Es económica, de sabor picante y  aroma fuerte, de color marrón rojizo oscuro y posee altos niveles de cumarina. Es un saborizante increíble y tiene muchos beneficios para la salud. Es una canela amigable que funciona con todo.

Canela vietnamita (Cinnamomum loureiroi):   Es una especie de la canela Cassia.  Económica, más dulce y también picante,.  De color marrón rojizo oscuro, tiene una fuerte fragancia y posee altos niveles de cumarina que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud

palos de canela

Historia/origen

La canela se ha utilizado como especia durante miles de años. Es originaria de Sri Lanka, anteriormente Ceilán, la vecina costa de Malabar de la India y Myanmar (Birmania) y también se cultiva en América del Sur y las Antillas. La C. Casia es originaria de China y muchas otras especies relacionadas, todas cosechadas y vendidas hoy en día como canela son nativas de Vietnam, Indonesia y otros países del sudeste asiático.

Su fuente se mantuvo en misterio durante siglos por aquellos que dominaban el comercio de especias para proteger su monopolio como proveedores. Finalmente, los exploradores portugueses encontraron la fuente en Ceilán y con ello alcanzaron el control del comercio, que luego pasó a los holandeses y más tarde a los británicos.

La canela fue una vez más valiosa que el oro. En el antiguo Egipto se usaba para el embalsamamiento, prácticas religiosas y como saborizante. En la Europa medieval para ritos religiosos y como saborizante.

En Roma la canela era demasiado cara para ser utilizada en las piras funerarias, sin embargo se dice que el emperador Nerón quemó el suministro de la ciudad durante un año en el funeral de su esposa.

En la Europa medieval, era un ingrediente básico junto con el jengibre en muchas recetas.

Usos de la canela en la cocina

  • La canela se usa en platos dulces y salados en cocinas de todo el mundo. Es común encontrar esta especia en pasteles, productos horneados, pudines de leche y arroz, platos de chocolate y postres de frutas, también es utilizada para saborizar verduras.
  • Es empleada en platillos del Medio Oriente y África del Norte, como cordero o berenjenas rellenas. En la India se usa en currys y forma parte importante del garam masala. En algunos países orientales es utilizada para preparar té, al igual que en México y otros países centro y latinoamericanos. En china es un ingrediente en la mezcla llamada 5 especias.
  • La canela aromatiza a la perfección al chocolate o al café, puedes usar una pizca de canela molida para cubrir una buena taza de chocolate caliente.
  • Para algunas recetas se requiere canela en ramas, en otras molida.  La canela entera mantendrá su sabor indefinidamente, pero lamentablemente es difícil de moler, por lo que en muchas recetas se usa en polvo.

Compra y almacenamiento

  • Tanto la canela molida como en rama se encuentra fácilmente en la sección de especias del supermercado, tiendas naturistas y especializadas en especias.
  •  La canela en polvo como otras especias, pierde su sabor rápidamente, preferiblemente compra poca cantidad y mantenla alejada de la luz en un recipiente hermético.

Propiedades y beneficios

Esta especia, además de ser utilizada en gastronomía, posee minerales y vitaminas saludables para nuestro organismo.

La canela estimula la salivación y los jugos gástricos, favoreciendo la digestión. Es utilizada para tratar las náuseas, los cólicos y las flatulencias, también se usa solo o en combinación para tratar la diarrea, también se usa en infecciones respiratorias y mal aliento.

El aceite esencial de la canela es un potente estimulante antibacteriano, antifúngico y uterino.

La canela también puede ser encontrada como componente en perfumes, lociones de masaje y aceites.

Valores nutricionales (por 100 gr.)

  • Energía 247,0 kcal
  • Carbohidratos 80,59 g
  • Fibra alimentaria 53,1 g
  • Agua 10,58 g
  • Proteínas 1,0 g

Recetas con canela

  • Arroz con leche
  • Galletas de canela
  • Pollo al estilo marroquí
  • Lomo de cerdo a la canela
  • Crumble de manzana y canela

Descubre más especias:

  • Clavos de olor
  • Vainilla
  • Nuez moscada

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Condimentos y especias

Entrada anterior: « Lemongrass / Hierba limón (Cymbopogon citratus)
Siguiente entrada: Achiote: Propiedades y usos en la cocina »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto