• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Ingredientes para cocinar / Frutas / Pepino armenio: qué es, usos en la cocina

Pepino armenio: qué es, usos en la cocina

noviembre 27, 2022 Por Gloria Li

¿Qué es?

El pepino armenio (cucumis melo, sub especie flexuosus) también llamado pepino serpiente o melón serpiente, es el fruto de una planta trepadora perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas. A pesar de tener la apariencia de un pepino, botánicamente es un melón.

La planta tiene tallos peludos, carnosos y largos, hojas redondeadas y las flores de cinco pétalos tienen un color amarillo. La fruta es larga, delgada y curvada que mide 40 cm en promedio, pero pueden alcanzar hasta 1 m y de 5 a 10 cm de diámetro. Tiene una piel fina pero ligeramente sedosa que se puede quitar o incluso dejar, y dependiendo de la variedad puede ser verde claro o oscuro, lisa o texturizada. Su pulpa es crujiente y refrescante, y su sabor es parecido al familiar pepino cuando es joven, pero una vez alcanza la madurez, los frutos adquieren sabor y olor a melón.

Los pepinos armenios son fáciles de cultivar, productivos y tolerantes al calor.

Variedades de pepino armenio

Entre las variedades de pepino armenio está el verde claro que es el más conocido, su color es pálido y con estrías.

El verde oscuro y el armenio rayado, también conocido como serpiente pintada, el fruto es largo y delgado con rayas verde oscuro y verde claro.

pepino armenio mata

Historia y origen

Se cree que la planta es de origen asiático y que fueron cultivados por primera vez en Armenia en el siglo XV propagándose posteriormente con la inmigración natural al Nuevo Mundo.

Hoy en día, la planta se cultiva ampliamente en el norte de África, Turquía y Grecia.

Usos del pepino armenio en la cocina

La piel fina de los pepinos armenios los hace ideales para comer crudos en ensaladas frescas y en rebanadas. También los puedes cortar a lo ancho, a lo largo y en cubos y se pueden utilizar cocidos, asados a la parrilla o en forma de puré.

Tiene una textura perfecta para ser utilizado en sándwiches y su delicado sabor le permite ser un componente ideal en los rollos de sushi.

Combina muy bien con pescado, tomates, orégano, yogur, comino, pollo y cerdo.

Otras ideas para usar el pepino armenio en la cocina:

  • Córtalo en rodajas delgadas y úsalas para preparar una ensalada fresca y saludable junto a otras verduras como tomate, pepino y cebolla, y aliña con aceite, vinagre y hierbas.
  • Usa el pepino armenio para preparar una sopa fría de verano. Mezcla con otros ingredientes como tomate, pepino, cebolla y pimiento, y licúa hasta obtener una sopa suave y refrescante.
  • Rállalo y úsalo como relleno para una tortilla francesa o una quiche. Puedes agregarle huevo sancochado, queso rallado y cebolla para darle más sabor y textura.
  • Pícalo en cubos y te funcionará como ingrediente principal en una ensalada de arroz o de pasta. Lo puedes mezclar con otros ingredientes como pollo, camarones, tomate y perejil.
  • También puedes usarlo como base para preparar un batido verde saludable. Mezcla con otros ingredientes como espinacas, perejil, pepino y manzana, y licúa hasta obtener un batido suave y delicioso.

Compra y almacenamiento

Los pepinos armenios los puedes conseguir en  fruterías, tiendas ecológicas y también en algunas tiendas online especializadas en alimentación.

Se mantendrán hasta una semana almacenados en el refrigerador. Una vez cortado el pepino, debes envolverlo en plástico y colocarlo en el refrigerador para extender su vida útil.

pepino armenio

Propiedades y beneficios

El pepino armenio contiene los dos elementos esenciales para una digestión saludable: agua y fibra. También contiene antioxidantes que previenen la acumulación de radicales libres, vitaminas C, A. K y B que ayuda a combatir la sensación de ansiedad y el estrés, así como también potasio que ayuda a reducir la presión sistólica.

Otros alimentos que te pueden interesar

  • Pepino
  • Remolacha
  • Nabo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Frutas, Ingredientes para cocinar

Entrada anterior: « Receta de ensalada fría de remolacha y cebolla
Siguiente entrada: Receta de ensalada de espinacas con pollo y granada »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Cómo hacer cochinita pibil mexicana
  • Receta de tataki de ternera fácil
  • Receta de berenjenas rellenas de la abuela
  • Sardinas ahumadas, receta casera sencilla
  • Receta de quiche de bacón y queso
  • Cómo hacer masa quebrada casera
  • Berza gallega: usos en la cocina y propiedades
  • Receta de risotto de ceps fácil
  • Fresas: usos en la cocina y propiedades
  • Receta fácil y deliciosa de tortilla francesa

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies