• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Recetas de cocina / Platos principales / Cómo hacer cochinita pibil mexicana

Cómo hacer cochinita pibil mexicana

febrero 2, 2023 Por Gloria Li

La receta de cochinita pibil es un guiso de carne de cerdo clásico de la cocina mexicana, en particular del estado de Yucatán. Es un plato riquísimo, sus ingredientes claves son la carne de cerdo y el achiote.

Esta carne adobada con una mezcla de condimentos, tradicionalmente se envuelve en hojas de plátano y se cocina lentamente en horno de tierra. Acá la cocinaremos en una olla de presión, pero también puedes hacerla al horno tradicional si prefieres, abajo te explicamos un poco más al respecto.

Una vez lista la preparación de cochinita pibil, la puedes acompañar con cebolla marinada, y servirla con arroz blanco o en tacos.

Cochinita pibil
Imprimir

Receta de cochinita pibil paso a paso

Esta receta de cochinita pibil es muy fácil de preparar, sobre todo por que la haremos en olla de presión para que esté más rápido.
Plato Carnes
Cocina Mexicana
Keyword Comidas reconfortantes
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Raciones 4 personas

Ingredientes

Para el cerdo

  • 1 kilo de carne de cerdo en trozos grandes
  • 200 gramos de achiote puedes conseguirla en los mercados latinos
  • 500 ml de zumo de naranja
  • 50 ml de jugo de limón
  • 50 ml de vinagre
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de chile habanero o en su defecto otro chile
  • sal al gusto
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de orégano
  • ½ cucharadita de pimienta
  • ¼ cucharadita de canela en polvo (opcional)
  • Cilantro picado

Para la cebolla marinada

  • 1 cebolla morada
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ taza jugo de naranja
  • ½ taza jugo de limón
  • ½ cucharadita de orégano
  • Sal al gusto

Elaboración paso a paso

  • Lava bien el cerdo, seca un poco, salpimenta y reserva.
  • Coloca en el envase de una licuadora el jugo de naranja, vinagre, limón, achiote, aceite de oliva, ajo, chile, comino, canela y orégano y tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vierte la mezcla sobre el cerdo, tapa con film y deja marinando por lo menos una hora. (Si lo prefieres puedes preparar la noche anterior).
  • Pasado el tiempo, coloca en la olla de presión la carne y la marinada. Cocina por 30 minutos.
  • Cuando la carne esté lista la desmechas y la mezclas con la salsa en que se cocinó. Si vas a preparar tacos, acompaña con las cebollas marinadas y el cilantro picado.
  • Si la vas a servir en trozos, acompaña con arroz.
  • La cebolla marinada se prepara de la siguiente forma:
  • Corta en rodajas delgadas la cebolla, colócalas en un cuenco y cubre con los jugos de naranja y limón, agrega el orégano y la sal. Deja reposar durante 1 hora mínimo.

Cochinita pibil

Tips para esta receta

Si no tienes olla de presión puedes hacerlo en una olla normal pero te tomará aproximadamente 4 horas de cocción sin parar.

También puedes hacer la cochinita pibil en el horno, en este caso el tiempo de cocinar será de unas de 2 a 3 horas.

Si te gusta mucho el picante puedes ponerle más cantidad, siempre con cuidado, y por el contrario si no te gusta simplemente retíralo de los ingredientes de la receta.

Cómo comer la cochinita pibil

La manera tradicional de comer cochinita pibil es en tacos. Simplemente calienta unas tortillas de maíz (también pueden ser de trigo) y sirves una cucharada, o un poco más en cada taco.

Cebolla marinada y pico de gallo son dos acompañantes ideales para la cochinita pibil casera.

Puedes también comerla sola, sin las tortillas y en este caso acompañarla de arroz, o de alguna ensalada verde y fresca que sea de tu agrado.

Retomando el tema de si te gusta el picante, puedes poner en la mesa un pequeño plato o recipiente con salsa picante o con trozos de tus chiles favoritos y, al momento de servirte tu cochinita pibil, le agregas la cantidad que desees.

Guardar la cochinita pibil para otro día

Cómo posiblemente hayas preparado una cantidad significativa de esta deliciosa cochinita pibil mexicano, querrás guardar lo que te sobre para otro día. Puedes hacerlo sin problema. Simplemente métela en un recipiente plástico con tapa hermética y directo a la nevera. Te va a aguantar sin problema 3 o 4 días.

Para calentarla saca la porción que deseas, la pones en un plato y la metes al microondas. También la puedes calentar en una sartén a fuego bajo, removiendo contínuamente.

Otras recetas para ti

  • Chili con carne, es delicioso y espectacular
  • Receta de guacamole
  • Pico de gallo para acompañar tus tacos
  • Arroz con leche para que comas de postre

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Carnes, Platos principales, Recetas de cocina

Entrada anterior: « Receta de tataki de ternera fácil
Siguiente entrada: Receta de nuggets de coliflor fáciles »

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto