• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Recetas de cocina / Aperitivos/Tapas / Cómo hacer papas arrugadas (receta canaria)

Cómo hacer papas arrugadas (receta canaria)

noviembre 7, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

La gastronomía de las islas Canarias tienen mucho que ofrecer.  En esta ocasión te vamos a enseñar cómo hacer las famosas «papas arrugadas» uno de sus platos emblema. ¿Quién no ha escuchado hablar de ellas?

Esta es una receta fácil y sencilla de elaborar y solo requiere 3 ingredientes, papas, sal y agua.

Las tendrás listas en menos de media hora.

Papas arrugadas
Imprimir

Papas arrugadas (receta canaria)

Este plato se caracteriza por el tamaño de las papas y por que la piel queda con una fina capa de sal.
Estas papas se pueden utilizar para acompañar carnes o pescados, e incluso comerse solas.
Esta receta te va a encantar.
Plato Aperitivo
Cocina Española
Keyword Receta fácil
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 25 minutos
Raciones 2 personas
Calorías 80kcal

Ingredientes

  • 500 gr papas pequeñas
  • 1 puñado de sal marina gruesa
  • Agua

Elaboración paso a paso

  • Sin quitar la piel, lava bien las papas para eliminar cualquier resto de suciedad.
  • En una olla o caldero coloca las papas enteras y añade suficiente agua hasta apenas cubrirlas, sin sobrepasar el nivel de la papa y añade la sal gruesa. No te preocupes que no quedarán saladas.
  • Coloca la olla a fuego alto, una vez comience a hervir deja cocinar a fuego medio alto con la olla tapada.
  • Pasados 15 minutos, pincha las papas para comprobar que están cocidas. Si están listas escurre el agua sobrante si la hubiera y devuelve las papas a la olla, colocando el fuego al mínimo.
  • Comienza a sacudir la olla, haciendo saltar las papas en círculo, podrás ir observando cómo se secan y se van "arrugando". Su piel tomará el característico tono blanquecino por la acción de la sal. Retira del fuego.
  • Están listas tus papas arrugadas. Acompaña con los típicos mojos canarios. El mojo verde de cilantro, que es más suave o el mojo rojo , que es más picante.

Papas arrugadas

Notas

Para esta receta utiliza papas pequeñas o las llamadas papas de guarnición. El tamaño ideal de éstas debería ser similar al de un limón.

Las papas arrugadas se hacen con sal marina gruesa. La cantidad de sal es aproximada, pero por cada kilo de papa utiliza un cuarto de kilo de sal.

Hay quienes las cocinan destapadas, todo es ir probando.

Si al escurrir las papas no queda sal en la olla puedes añadir sal fina para ayudar a que se arruguen.

Cómo comer las papas arrugadas

Las papas arrugadas se comen con mojo picón, de esto no tenemos ninguna duda.

Puedes usar el mojo rojo y también el verde, o ambos y las vas mojando en cada uno a tu gusto.

Puedes comer las papas arrugadas solas en cualquier momento del día. También pueden formar parte de una mesa con múltiples tapas o aperitivos.

Cómo conservar las papas arrugadas

Si te sobran papas arrugadas, guárdalas, se pueden comer frías.

Las puedes meter en la nevera en un envase con tapa y disfrutarlas al día siguiente. No las dejes más de 2 o 3 días.

Mira estas otras recetas

  • Alitas de pollo al horno para chuparse los dedos
  • Boniatos asados fáciles y deliciosos
  • Acelgas salteadas rápidas de hacer

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Acompañantes, Aperitivos/Tapas, Recetas de cocina

Entrada anterior: « Muhammara – Crema de pimientos rojos (Receta siria)
Siguiente entrada: Receta de osobuco en salsa espectacular »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto