• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cocina y Come
  • Ingredientes para cocinar
    • Condimentos y especias
    • Frutas
    • Granos y Cereales
    • Hierbas
    • Hortalizas y Verduras
    • Legumbres
  • Recetas de cocina
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Salsas
    • Pollo
    • Carnes
    • Pescados y Mariscos
    • Bebidas
    • Postres
  • Tips y consejos para la cocina
  • About
Inicio / Recetas de cocina / Sopas / Cómo hacer una crema de guisantes fácil

Cómo hacer una crema de guisantes fácil

mayo 1, 2022 Por Gloria Li Deja un comentario

La crema de guisantes es un plato muy sencillo, rápido de preparar y agradable al paladar. Te encantará su dulce sabor y su textura cremosa.

Lo ideal es que uses guisantes frescos, puedes comprar de los congelados. Procura no usar los de lata.

Cebolla, ajo, crema de leche son otros ingredientes de esta receta, todos muy comunes y fáciles de comprar.

También vas a necesitar un buen caldo, que puede ser de pollo o de verduras. Aquí tienes la receta para que hagas el caldo de verduras.

plato con crema de guisantes
Imprimir

Receta de crema de guisantes fácil

En menos de media hora y con muy pocos ingredientes conseguirás una crema suave y aterciopelada, con un hermoso color verde. Te sorprenderá su delicioso sabor.
Plato Sopa
Cocina Casera
Keyword Comidas reconfortantes
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 20 minutos
Raciones 4 personas
Calorías 200kcal

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • ½ cebolla
  • 500 gr de guisantes congelados
  • 4 tazas de caldo de pollo o verduras
  • ½ taza de crema de leche
  • sal al gusto
  • pimienta negra recién molida al gusto
  • hojas de menta para decorar

Elaboración paso a paso

  • Pica finamente la cebolla y el ajo.
  • En una cacerola grande y a fuego medio calienta el aceite. Agrega la cebolla y el ajo y fríe durante 3 a 4 minutos, hasta que ablanden.
  • Añade los guisantes congelados y revuelve bien hasta que se despeguen. Ahora vierte el caldo, revuelve bien y lleva a ebullición. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante diez minutos.
  • Añade pimienta al gusto y sal si lo requiere, recuerda que el caldo puede llevar sal.
  • Es el momento de triturar. Revisa la cantidad de caldo y en función de lo líquida que quieras la crema, retira un poco y reserva. Tritura hasta que esté suave y si es necesario agrega caldo del reservado. Una vez consigas la consistencia deseada, agrega la mitad de la crema de leche.
  • Retira de la licuadora y vierte nuevamente en la cacerola, deja hervir, revuelve y ya puedes retirar del fuego. Tu crema de guisantes está lista.
  • Sirve en un bol y adorna con un chorrito de crema y una hoja de menta o espolvorea con cebollino.

crema de guisantes

Algunos tips para esta receta

Acompaña la crema de guisantes con una pieza de pan fresco.

Al servirla, le puedes poner 1 cucharada de queso parmesano rallado, le dará aun más sabor.

Puedes guardarla en la nevera por 3 o 4 días sin problemas, y recalentarla en el microondas o en una olla pequeña.

También la puedes congelar, y en este caso te va a durar varias semanas. El proceso de descongelar en este caso puedes hacer en baño de maría a fuego suave.

Si te gustó esta crema de guisantes, también podrías probar:

  • Crema de apio
  • Crema de puerros
  • Crema de acelgas
  • Sopa de lentejas de la abuela

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Correo electrónico

Publicado en: Recetas de cocina, Sopas

Entrada anterior: « Garbanzos: propiedades y usos en la cocina
Siguiente entrada: Receta fácil para hacer hummus »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Posts recientes

  • Receta de codillo a la gallega tradicional
  • Judías pintas, receta de la abuela
  • Semillas de apio: usos culinarios y propiedades
  • Receta de pan de arroz casero y saludable
  • Receta de bacalao a la brasa, paso a paso
  • Cómo hacer risotto de gambas: delicioso y cremoso
  • Receta de fideos con almejas
  • Receta de patatas al horno en rodajas
  • Cómo hacer puré de boniato y zanahoria
  • Receta de nuggets de coliflor fáciles

Copyright © 2023 - Cocina y Come.
Política de Privacidad - Política de Cookies - Contacto